Internet

Quiroga invita a políticos y periodistas a reflexionar sobre el uso de Internet



    La presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga, ha considerado Internet como "uno de los grandes avances de la sociedad, de un proceso espontáneo de interacción que sólo comprenderemos en su auténtica dimensión con el tiempo", y ha invitado a que tanto políticos como periodistas reflexionen sobre las transformaciones que provoca en su profesión la generalización de Internet. A su vez, ha llamado a utilizar las nuevas tecnologías para fomentar la participación ciudadana en la política.

    VITORIA, 19 (EUROPA PRESS)

    En la inauguración del 'Congreso Internacional sobre Internet y el futuro de la Democracia' que han organizado conjuntamente la Cámara vasca y el Instituto de Gobernanza Democrática, Quiroga ha destacado la oportunidad que suponen estas jornadas "porque si hay algo que necesitamos ahora, en estos días de obsesión por la inmediatez, es un poco de serena reflexión".

    Asimismo, ha admitido que "es cierto" que los cambios "han sido rápidos", así como que "la brecha generacional se torna evidente", y ha hecho mención al auge de las redes sociales.

    "Se habla por todos los lados sobre el papel que las redes sociales están jugando en los eventos que circundan la actualidad. Por un lado, probablemente, se exagera la trascendencia de estas redes; por otro, quizá, se menosprecia su importancia. Todos esperamos algo y quizá estamos depositando demasiadas expectativas", ha declarado.

    Por otra parte, ha señalado los distintos enfoques que se le dan a la red, y ha apuntado que los políticos "quieren hacer de Internet una fábrica de votos, y les causa mucha impotencia no cosecharlos en la medida esperada", así como que "los indignados quieren que se convierta en un taller de utopía, y se frustran porque, obviamente, no lo consiguen".

    En este sentido, ha añadido que los académicos, "a veces, esperan que se transforme en un escaparate de sus últimos diseños intelectuales", y que "el resto miramos como esperando que algo milagroso salga de la web, y al final no tenemos ni más votos, ni más utopía, ni escaparate y menos aún milagros".

    Quiroga ha explicado que el fenómeno político del activismo por Internet "tampoco está exento de paradojas" ya que "es paradójico que aquellos que tan mala imagen tienen de los políticos, pidan luego más presencia del Estado en sus vidas, ¿acaso el Estado no está encarnado, precisamente, por políticos?". La presidenta de la Cámara ha añadido que "es fácil reclamar por Twitter y Facebook, pero a la hora de participar de verdad quedan los mismos que lo hacían antes de todo esto".

    A su vez, ha considerado que "pareciera ser que, como decía Nicolás Gómez Dávila, cada día le exigimos más a la sociedad, para poder exigirnos menos a nosotros mismos".

    PERIODISTAS, EN PRIMERA LÍNEA

    La presidenta del Parlamento vasco también se ha dirigido a los periodistas, puesto que son "los que están viviendo en primera línea todo este proceso de cambios".

    A este respecto, se ha mostrado "consciente" de que Internet "ha expandido significativamente el alcance de la profesión periodística, haciéndola más dinámica e interactiva", así como del "impacto negativo que ha tenido todo esto en el propio modelo de negocio periodístico".

    "La sustentabilidad económica de los mejores diarios del mundo se ha visto seriamente afectada, y ello redunda en menos recursos para contratar periodistas de alto nivel y menos recursos para la investigación de calidad. No solo los políticos, sino, en mayor medida, los periodistas, necesitamos reflexionar mucho para poder ajustarnos a esta nueva época", ha concluido.