Internet

Groupon rebaja su valoración un 24% para conseguir salir a bolsa

  • Valoración de 11.400 millones de dólares, un 24% menos que en junio
  • Groupon perdió 10,6 millones y facturó 430,2 en el tercer trimestre


El portal de Internet de compras colectivas con descuento Groupon ha fijado finalmente el precio de su salida a Bolsa en entre 16 y 18 dólares por acción, con lo que la compañía espera captar entre 480 y 540 millones de dólares (348 y 392 millones de euros).

Según informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), la web estadounidense creada en 2008 emitirá 30 millones de nuevas acciones ordinarias de clase A, que cotizarían en el Nasdaq con el símbolo GRPN.

La compañía ha rebajado finalmente el dinero que prevé obtener en su debut bursátil debido a las condiciones de los mercados, ya que cuando presentó su declaración de inscripción ante la SEC el pasado 3 de junio esperaba captar hasta 750 millones de dólares (544 millones de euros).

De hecho, la actual oferta supone valorar la compañía en 11.400 millones de dólares si consigue colocar al máximo precio, lo que supone una rebaja del 24% frente a los más de 15.000 millones de la anterior valoración.

Tras esta oferta inicial, la compañía contará con dos tipos de acciones ordinarias, de clase A y de clase B, cuyos derechos serán idénticos excepto en lo relativo al voto y la conversión. Así, las de clase A otorgarán un voto por título, mientras que las de clase B representarán 150 votos por acción y podrán convertirse en títulos de clase A en cualquier momento.

Pérdidas de 10,6 millones de dólares

En el comunicado, Groupon también ofrece datos sobre los resultados financieros en el tercer trimestre de 2011, cuando registró una pérdida neta de 10,6 millones de dólares (7,7 millones de euros) y unos ingresos de 430,2 millones de dólares (312,6 millones de euros).

Asimismo, informa que a fecha del 30 de septiembre de 2011 estaba presente ya en 45 países y en 175 mercados norteamericanos, así como que el número de suscriptores había alcanzado los 142,9 millones, en contraste con los 152.203 que tenía el 30 de junio de 2009.

Además, la compañía, que vendió 33 millones de cupones en el tercer trimestre de 2011, ha pasado de contar con una plantilla de 37 empleados a fecha de 30 de junio de 2009 a elevar su personal a 10.418 personas a finales de septiembre de este año.