Internet

El Príncipe de Asturias anima a invertir en tecnología para superar la crisis

    El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón. <i>Imagen: Archivo</I>


    El Príncipe de Asturias ha asegurado que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) "pueden y deben desempeñar un papel clave en la superación de la crisis y en la creación de empleo", por lo que animó a invertir en ellas para "aumentar la productividad, mejorar la competitividad y extender la presencia en los mercados internacionales".

    En su visita al XXV Encuentro de las Telecomunicaciones de la UIMP, en Santander, el Príncipe Felipe subrayó "la posición alcanzada por España a nivel mundial en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)", tanto en "penetración de banda ancha como en número de abonados en telefonía tanto fija como móvil".

    Al mismo tiempo, resaltó el desarrollo del país en el ámbito tecnológico entre las empresas y las administraciones públicas, algo que en su opinión "fomenta el progreso de todos los demás sectores", dado su carácter estratégico.

    En otro momento de su intervención, el heredero de la Corona señaló que las TIC "es una de las mayores revoluciones de nuestro tiempo, una revolución tecnológica e industria muy diferente de las anteriores que ha asegurado, entre otras cosas, que las fronteras se diluyan por el efecto de la conectividad, que aparezcan nuevos negocios, que los mercados sean globales, y que se sustituyan procesos de producción tradicionales por otros más eficientes".

    Felicitaciones a Ametic

    Asimismo, el Príncipe calificó los XXV Encuentros de las Telecomunicaciones de la UIMP como "uno de los principales acontecimientos anuales de la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de España y referente importante a escala europea".

    De esa forma felicitó a Ametic "por entender hace 25 años la realidad tecnológica que ahora nos inunda, siendo tempranamente conscientes del potencial que este sector representaba para nuestro país".

    Tecnología para el empleo

    Por su parte, Miguel Sebastián, ministro de Industria,aseguró que "invertir en telecomunicaciones es invertir en futuro y bienestar", por lo que apuntó que "la austeridad pública no puede estar reñida con la eficiencia que permiten las TICs, y más cuando las tecnologías generan empleo y productividad".

    En el mismo acto sectorial, Sebastián recalcó que "cada vez son menos los que dudan de las posibilidades de la tecnología como instrumento para mejorar la productividad e incrementar el PIB". En su opinión, "cuando trabajamos juntos en España somos capaces de alcanzar los mejores resultados".

    Así elogió algunos logros alcanzado en términos digitales, como el hecho de que el país cuenta en la actualidad "con más de 27 millones de Interenautas, más del doble que en 2004, con una de las más altas penetraciones de Europa de la telefonía móvil, y entre los diez primeros países del mundo en número de abonados de banda ancha".

    Además, Sebastián reseñó la valiosa introducción de la banda ancha ultrarrápida gracias a la reciente licitación de frecuencias de móviles, algo que también favorecerá la creación de 40.000 empleos y que reportará a las arcas públicas unos ingresos de más de 1.800 millones de euros.

    En ese sentido, Sebastián confirmó la próxima licitación de los bloques de espectro radioeléctrico que quedaron desiertos en las subastas del pasado julio, tal y como ya adelantó expuso su ministerio ante los principales representantes del sector..