Internet
Descubra cómo mejorar su perfil de LinkedIn
Llevo unos meses planteándome este artículo. No han sido pocos los amigos que me han preguntado por las redes sociales profesionales y sobre cómo mejorar el branding personal en las mismas. No es muy complicado, pero se deben tener en cuenta siempre algunos aspectos claves que voy a tratar de detallar en este artículo.
Lo primero es estar registrados en al menos una red social profesional. Hoy me decanto por Linkedin, red social donde reside mi yo virtual profesional desde hace años y que me ha sido de gran utilidad para practicar el networking.
Primer punto: el factor fotografía es sumamente importante. En numerosos casos, los contactos que mantendremos a través de Linkedin se crearán previamente en eventos de manera offline. Es por ello que conviene que nuestro perfil contenga una fotografía actualizada para que los contactos nos relacionen profesionalmente con ?una cara?. Esto da un trato directo que es de agradecer, aporta una imagen más humana imposible de conseguir virtualmente de otra forma y favorece la relación profesional. Cuidado con la foto que seleccionamos y la imagen que transmitamos con la misma.
Ni que decir tiene que nuestro perfil siempre debe estar a la última, esto es, actualizado con cada uno de nuestros movimientos profesionales. Es un consejo obvio, sí, pero que muchos no tienen en cuenta. Debe ser una obligación anotar todas y cada una de nuestra experiencias, formaciones académicas, éxitos profesionales, etc. Incluso las prácticas en empresa u otro tipo de colaboraciones o trabajos realizados son claves para definir nuestro perfil profesional. Cada paso que demos en el ámbito profesional debe quedar registrado en nuestro curriculum vitae digital.
Cómo nos encuentran
Un punto a tener en cuenta es editar la URL de nuestro perfil en Linkedin. Colocar una URL nominal con nuestro nombre y apellidos afectará positivamente al posicionamiento web de nuestro perfil profesional en buscadores como Google y Bing. Además, si contamos con un perfil completo y bien delimitado dentro de nuestro sector profesional, el ?efecto SEO? será mucho mayor. Aquí entra en juego lo anteriormente citado: a mayor número de información actualizada, más nos encontrarán en los buscadores.
Lo que digamos en nuestro extracto y las palabras claves que utilicemos para definir nuestro perfil ayudarán a esta cuestión.
Utiliza las opciones de búsqueda de Linkedin para captar contactos que nos sean conocidos y estén especializados en nuestro sector empresarial. La mejor manera de comenzar en una red social es encontrar a nuestros contactos profesionales de confianza que ya conocemos bien, a partir de ahí vamos expandiendo nuestra red según nuestro sector de actividad e intereses.
Etiquetas y recomendaciones son fundamentales
La utilización intensiva de etiquetas se convierte en un aspecto fundamental en Linkedin. El sistema permite, entre otras cosas, organizar nuestros contacto en base a etiquetas o tags completamente personalizables. Así podemos encuadrar nuestros contactos en sectores profesionales que nos interesen.
Gracias a las etiquetas podemos acceder rápidamente a los contactos cuando lo necesitemos, sin tener que andar utilizando el buscador. Esta agenda virtual es extremadamente productiva cuando hemos dedicado horas a mantenerla organizada ya que en un par de clics podemos obtener teléfonos, correos y otros datos de nuestros contactos.
Existen dos factores que por lo general se pasan por alto y aportan un valor añadido a tu perfil en Linkedin. Me refiero a las recomendaciones, que se deben solicitar a personas de mayor rango y reconocimiento profesional con la que hayamos trabajado de forma directa, y al currículo en inglés. Un consejo sobre las recomendaciones es no pedirlas a diestro y siniestro, sino de manera puntual a profesionales que verdaderamente hayan trabajado mano a mano con nosotros, en definitiva aquellos contactos de confianza. Ningún tipo de spam está bien visto, ni es aconsejable.
Podemos destacar y convertirnos en expertos cualificados en nuestra área de actividad profesional participando en el servicio de ?Respuestas? (es utilizado por profesionales para realizar preguntas y recibir respuestas de otros profesionales en base a múltiples áreas de interés).
Importancia de grupos
Otra sana recomendación es la utilización de los grupos de Linkedin. Basta con buscar aquellos que guarden relación con nuestro sector profesional y participar activamente para conseguir unos efectos muy positivos sobre nuestra identidad digital.
El primero, que nuestro nombre comenzará a sonar entre los profesionales del sector; el segundo, que ganaremos un mayor número de contactos y visibilidad; el tercero, que podremos crear sinergias profesionales; y por último no está de más participar en estos debates virtuales para nutrirnos de conocimientos derivados de la inteligencia colectiva que ofrecen estas herramientas de comunicación.
Espero que esta batería de consejos para poner en práctica en Linkedin os sirvan a todos para evolucionar en la red social profesional. ¡Buenas sesiones de Networking!
Emilio Márquez es CEO de Networking Activo.