Internet
Lituania publica documentos de la KGB soviética en Internet
VILNA, 12 (Reuters/EP)
El primer ministro, Andrius Kubilius, dijo que la información ayudaría a restaurar "la justicia histórica, y refutar las afirmaciones del Kremlin de que Lituania nunca fue ocupada por la ex Unión Soviética".
El mandatario habló este miércoles en una ceremonia para celebrar la publicación de documentos relacionados con el servicio secreto de la antigua Unión Soviética.
En ellos se detalla la estructura, personal y actividades de la KGB en Lituania entre 1960 y 1991, cuando la Unión Soviética colapsó y Lituania obtuvo su independencia.
La colaboración con la policía secreta de la era comunista sigue siendo un asunto delicado por todo el antiguo bloque soviético.
En el 2005, una investigación del Parlamento lituano situó a Antanas Valionis, ex ministro de Relaciones Exteriores, y a Arvydas Pocius, ex jefe de la inteligencia doméstica, en una lista de colaboradores de la KGB. Ambos negaron haber cooperado con la policía secreta soviética.
Los nombres de 1.500 informantes secretos de la KGB que admitieron voluntariamente sus antiguas conexiones se mantienen en secreto por ley.
Arvydas Anusaukas, jefe del comité parlamentario para la seguridad y defensa nacional, dijo que habría alrededor de 6.000 informantes de la KGB en la república báltica durante la década de 1980.
"Podría ser que algunos nombres (de informantes) nuevos aparecieran en los documentos publicados", dijo a Reuters.
Uno de los documentos publicados en Internet, que data de 1984, mostraba que la KGB podría apoyarse en 379 informantes, incluidos doctores, empleadas de hotel y periodistas, para espiar a los visitantes extranjeros.
El Gobierno de Bulgaria ha pedido al presidente del país que cese a docenas de diplomáticos, ya que podrían haber sido identificados como agentes de la policía secreta después de que sus archivos fueran abiertos en el 2006.