Internet

Froyo (2.2) acapara el 65,9% de los terminales Android



    La versión 2.2 de Android, conocida con el nombre de Froyo, es la más utilizada entre las distintas versiones del sistema operativo móvil de Google. Las últimas versiones del sistema, tanto Gingerbread (2.3) como Honeycomb (3.0), presentan cuotas muy bajas, casi residuales, con respecto a la versión 2.2.

    MADRID, 5 (Portaltic/EP)

    El sistema operativo de Google se lanzó en octubre de 2008 con la intención de convertirse en una alternativa para el sistema operativo de Apple y sobre todo para luchar contra el de Nokia, Symbian. Google ha trabajado presentando actualizaciones del sistema que han generado un mapa de Android muy variado. De todas estas versiones, la 2.2 es la más presente entre los terminales en la actualidad.

    Según los datos del portal oficial de desarrolladores de Android, Android Developers, a 2 de mayo de 2011, la versión 2.2 o Froyo es el sistema operativo en el 65,9 por ciento de los terminales móviles con Android. La versión 2.2 ha sido una de las que más interés han suscitado, consiguiendo convertirse en la que, por el momento, mejores resultados ha obtenido.

    Un ejemplo del éxito de esta versión es que algunos 'tablets' que están saliendo al mercado integran esta versión en lugar de la diseñada específicamente para los 'tablet', la 3.0. Uno de los casos más recientes es el lanzamiento de la tableta Light Pro de ZTE, que integra Froyo como sistema operativo.

    La segunda versión más extendidas es la 2.1, conocida como Eclair, que está presente en el 24,5 por ciento de los terminales.

    El resto de versiones de Android no cuenta con porcentajes muy elevados. Destaca que la última versión de software de Google para 'smartphones', la versión 2.3, solamente suma un 4 por ciento de los terminales. Varias marcas han anunciado que sus terminales recibirán actualización a esta versión, pero por el momento el proceso se está produciendo a ritmo lento.

    La versión de Android para 'tablets', la 3.0 o Honeycomb, también presenta porcentajes discretos. En este caso se trata de un 0,3 por ciento del total de terminales con Android. Este año se espera la llegada de un gran número de nuevos dispositivos con este sistema, lo que podría ayudar a subir su presencia. En cualquier caso, por el momento la batalla de Google con Apple en este terreno está claramente perdida.

    Vía: Android Developers (http://developer.android.com/resources/dashboard/platform-versions.html)