Internet
Un bloguero opositor ruso denuncia la filtración de datos de los donantes de su web
MOSCÚ, 4 (Reuters/EP)
La denuncia del Alexei Navalny sobre la filtración de la información del sitio web 'Rospil.info' alimenta los temores de que se esté produciendo represión en Internet en Rusia, donde la red se ha convertido en una forma muy popular para criticar al Gobierno.
Navalny indicó este martes que estaba seguro de que la decisión de la FSB, sucesora de la KGB de la era soviética, proviene de los líderes de Rusia.
"Nadie en su sano juicio puede creer que Rospil es financiada por terroristas o extremistas, pero el FSB ha solicitado estos detalles de todos modos", indicó a Reuters Navalny.
Una portavoz del buscador Yandex entregó al FSB los datos de la gente que donó dinero a Rospil. En este sentido, Navalny acusó al FSB de entregar los datos personales al grupo juvenil Nashi, ferviente defensor del Kremlim, que históricamente ha realizado persecuciones a los críticos del Gobierno.
"Lo más vergonzoso e ilegal es que los datos se dieron a Nashi", lamentó Navalny, quien denunció que la divulgación de los datos por parte del FSB "sólo podría haber venido de los líderes del país".
Yandex, que generó el año pasado el 64 por ciento de todo el tráfico de búsqueda en Rusia, confirmó que la información se había filtrado a un tercero.
Tanto Navalny como Yandex anunciaron que pedirían a los fiscales que se inicie una investigación sobre cómo los datos personales cayeron en manos de terceras personas. Navalny asegura que unas 15.000 personas han donado un total de 6,2 millones de rublos (unos 152.000 euros) a su web.
DATOS EN MANOS DE TERCEROS
Varios destacados blogueros rusos se quejaron esta semana de que les llamó una mujer haciéndose pasar por una reportera y les realizó preguntas sobre su apoyo financiero a la página de Navalny.
El número de la persona coincide con el de un activista de Nashi, según publicó el bloguero Nykolaich en LiveJournal.
Nashi negó en su página web que realizara las llamadas o que tuviera acceso a los datos del FSB y negó unas acusaciones de las que dijo que son un intento de Navalny para promover su página.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, ha tratado de calmar los temores de que Rusia inicie una censura como la acaecida en China y ordenó una investigación sobre los supuestos ataques en Internet del mes pasado.
Medvedev ordenó el mes pasado una investigación sobre los supuestos ataques informáticos que bloquearon el acceso a cinco millones de los blogueros a LiveJournal y a la página web del periódico opositor 'Novaya Gazeta'.