Los iPhone 6 y 6 Plus ya están en España: ¿qué opciones hay para comprarlo?
Un año más la expectación ante el lanzamiento de las novedades móviles de Apple se ha materializado en colas en torno a las tiendas de la compañía de la manzana -especialmente en Madrid, Barcelona y Murcia- y también de las de algunos operadores de telefonía.
Varias decenas de futuros dueños de iPhone 6 o iPhone 6 Plus han pasado la noche a la intemperie para ser los primeros en comprar los nuevos teléfonos.
Esta mañana, a las ocho en punto, con las filas más nutridas de gente, se ha repetido la puesta en escena -cuidadosamente diseñada por Apple- en la que los dependientes de las tiendas de la manzana recibían y despedían con aplausos al primer usuario que se hacía con un iPhone 6. Sin embargo, ¿que diferencia hay entre hacerse con el iPhone 6 o 6 Plus en una opción que en otra?
Apple
Comprar el terminal libre, directamente en una de las tiendas de la compañía es la opción que han escogido muchos de los españoles que han hecho cola esta esta mañana y parte de la pasada noche. Las opciones son las siguientes:
iPhone 6: El modelo de 16 GB cuesta 699 euros, el de 64 GB cuesta 799 euros y el de 128 GB cuesta 899 euros.
iPhone 6 Plus: El modelo de 16 GB cuesta 799 euros, el de 64 GB cuesta 899 euros y el de 128 GB cuesta 999 euros.
Movistar
Además de contar con los tres modelos de capacidad, abrió desde ayer noche su tienda principal de la Gran Vía madrileña para dar la bienvenida a los nuevos iPhones de Apple. Además de aceptar el 5S como parte del pago, cuenta con la siguiente oferta:
iPhone 6: Se podrá obtener con tarifas que van desde los 26,5 euros mensuales para el de 16 GB, desde los 30,5 euros mensuales para el de 64 GB y desde 34,8 euros mensuales para el de 128 GB. Aún así, también se puede comprar con pago único, con lo que el importe se irá hasta los 635,25; 732,05 y 834,9 euros si es para 16, 64 o 128 GB, respectivamente.
iPhone 6 Plus: Se podrá obtener con tarifas que van desde los 30,5 euros mensuales para el de 16 GB, desde los 34,8 euros mensuales para el de 64 GB y desde 38,8 euros mensuales para el de 128 GB. Aún así, también se puede comprar con pago único, con lo que el importe se irá hasta los 732,05; 834,9 y 931,7 euros si es para 16, 64 o 128 GB, respectivamente.
Orange
La compañía francesa ha sido, junto con Movistar, la otra operadora que ha dado antes la bienvenida al nuevo terminal de Apple en España, siendo la primera operadora que dejaba reservarlo. En la tienda de la compañía se puede encontrar cualquier modelo salvo el iPhone 6 de 128 GB.
iPhone 6: Se podrá obtener con el pago a plazos de 20 euros mensuales para el de 16 GB, de 24 euros mensuales para el de 64 GB y de 29 euros mensuales para el de 128 GB. Con estos precios, el terminal acabaría saliendo tras los 24 meses de compromiso del contrato por 480; 576 y 696 euros si es para 16, 64 o 128 GB, respectivamente.
iPhone 6 Plus: Se podrá obtener con el pago a plazos de 24 euros mensuales para el de 16 GB, de 29 euros mensuales para el de 64 GB y de 33 euros mensuales para el de 128 GB. Con estos precios, el terminal acabaría saliendo tras los 24 meses de compromiso del contrato por 576; 696 y 792 euros si es para 16, 64 o 128 GB, respectivamente.
Vodafone
El operador británico ha imitado a Apple en la distribución del teléfono ya que ha sido desde esta mañana cuando sus clientes han podido obtenerlo, eso sí, sólo el modelo de 16 GB en ambos dispositivos.
iPhone 6: Se podrá obtener con el pago de 22,88 euros en 24 plazos con un pago inicial de 149 euros, con lo que saldrá 1 euros más barato que comprarlo directamente en Apple, 698 euros.
iPhone 6 Plus: Se podrá obtener con el pago de 22,88 euros en 24 plazos con un pago inicial de 229 euros, con lo que al final saldrá por 776 euros.
Yoigo
El operador de Eduardo Taulet también se ha sumado a la llegada del nuevo dispositivo, aunque sólo ofrece la versión de 16 GB el iPhone 6, con lo que los que quieran un iPhone 6 Plus tendrán que optar por otra compañía.
En concreto, los que quieran el iPhone 6 de 16 GB en el operador tendrán que pagar 15 euros durante 24 meses con un pago final de 200 euros e inicial de 59 euros -con lo que saldría por 619 euros-, o bien con un pago único de 669 euros.