Los móviles falsos se convierten en 'industria': mueven 4.400 millones al año
La falsificación de teléfonos móviles cuesta 6.000 millones de dólares (4.400 millones de euros) al año a la economía global. El datos se desprede de un informe de MMF sobre el problema global de los teléfonos falsificados.
"El estudio estima unas ventas de unos 148 millones de teléfonos móviles falsificados o de inferior calidad en 2013 mediante sitios de venta minorista visibles, y se espera que haya muchos más mediante tiendas minoristas no oficiales, sitios web de subastas online y mercados negros locales," dijo el secretario general del Mobile Manufacturers Forum (MMF), Michael Milligan.
Sólo en la India las falsificaciones suponen más del 20% del mercado de los móviles, causando 1.500 millones de dólares (1.100 millones de euros) anualmente en ventas perdidas, 85 millones de dólares (62 millones de euros) de pérdidas fiscales directas y 460 millones de dólares (338 millones de euros) de pérdidas fiscales indirectas. "Los teléfonos falsificados están fabricados con materiales de inferior calidad más baratos y han mostrado niveles peligrosos de metales y productos químicos como el plomo", dijo Milligan.
A menudo las personas adquieren productos de telefonía móvil falsificados en Internet al intentar encontrar un precio más barato. Para ayudar a los usuarios en detectar y evitar teléfonos móviles, baterías y cargadores falsos que pueden ser peligrosos, se puede acceder a la web spotafakephone.com.