Encuentran el cuerpo sin vida de uno de los dos obreros desaparecidos en el derrumbe en el centro de Madrid
- En el edificio ubicado en el número 19 de la calle General Martínez Campos
- Los Bomberos llevaban más de 48 horas buscando a los dos desaparecidos
Europa Press
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han localizado sin vida a uno de los dos hombres que se encontraban desaparecidos desde el martes tras el derrumbe de unas obras que se estaban realizando en el edificio ubicado en el número 19 de la calle General Martínez Campos, en la capital, ha confirmado el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero.
Según ha detallado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que ha acudido hasta el lugar de los hechos junto con el edil, el hombre encontrado es José Raúl Barrado, de 56 años, natural y residente de Malpartida de Plasencia (Cáceres), que estaba trabajando en la obra realizando labores de retirada de carpintería de madera.
El fallecido pertenecía a la empresa Tygma, una subcontrata de los trabajos que se estaban realizando en el edificio, que se estaba reformando para construir pisos de lujo.
Los Bomberos llevaban más de 48 horas buscando a los dos desaparecidos, que habrían quedado sepultados entre los escombros. Ayer había más de 600 metros cúbicos de material acumulado en una "enorme masa de acero y hormigón", según explicaba el jefe de guardia de los Bomberos del Ayuntamiento, José Luis Castillo.
A medida que pasaban las horas, las esperanzas de encontrarles con vida se iban reduciendo en unas tareas de búsqueda que han sido "complicadas" porque existía riesgo "importante" de desprendimientos parciales de la estructura del edificio, donde el martes cedió el forjado de la séptima planta, hasta la segunda.
La séptima planta, "limpia de materiales"
La empresa Aldesa, encargada de la rehabilitación del edificio derrumbado, ha asegurado que tanto la cubierta como la séptima planta del inmueble se encontraban "completamente limpias de material o escombros". En un comunicado el grupo constructor detalla que en el inmueble no existía "ningún almacén de materiales de construcción", ya que no se había comenzado la fase de edificación.
Por otro lado, explica que los trabajos que se estaban realizando en el edificio correspondían a demolición de tabiquería "ligera, no habiéndose afectado ningún pilar de carga". Además, añade que para los trabajos de demolición, se contrató una empresa" especializada, con "amplia experiencia en este tipo de actuaciones".
Aldesa recalca que existe una "investigación abierta" para esclarecer las causas de los desprendimientos que han sepultado a dos personas y que cualquier tipo de "especulación" sobre este punto "interfiere en la misma". Añade que la empresa "colabora en todo momento con las autoridades y paralelamente ha abierto una investigación interna dentro de sus procesos habituales de cumplimiento y control".
Fuentes policiales indicaban que la investigación sobre el desplome de parte del edificio pudo caer por la acumulación de peso por materiales de la obra en la última planta por el daño accidental de un muro de carga dentro de los trabajos de rehabilitación del inmueble que se estaban realizando.
Estas son las dos hipótesis que apuntan ya las primeras líneas de la investigación, aunque será el trabajo de los peritos y arquitectos los que lo determinarán una vez que los bomberos del Ayuntamiento encuentren a las dos personas sepultadas.