Sociedad

Las mujeres inmigrantes quieren ser sus propias jefas



    Madrid, 24 oct (EFE).- Teófila Flores llegó desde Bolivia hace 4 años para trabajar como interna en la casa de una familia madrileña, pero su sueño es montar un negocio relacionado con la hostelería donde pueda desempeñar su labor como repostera.

    Para conocer sus oportunidades, ha acudido hoy al I Congreso Nacional de Mujeres Inmigrantes Emprendedoras, una cita que, en su opinión, es una muestra de las ayudas que tienen los trabajadores extranjeros en Madrid, pero que "no sabemos aprovechar".

    "Vine a España para sacar adelante a mi hijo", quien estudia en una universidad boliviana y que vendrá a Madrid cuando haya finalizado sus estudios, ya que Teófila quiere que su negocio esté en su nueva ciudad.

    Mientras tanto, asiste a cursos de informática e inglés para "estar preparada", así como a la feria de la inmigración "Integra-Madrid" o a festivales como VivAmérica que le recuerdan sus raíces.

    Teófila destaca la hospitalidad de los madrileños, aunque cuando se escucha el himno nacional de Bolivia al comienzo del congreso, se emociona mientras despliega una bandera de su país que llevaba en el bolso.

    Otras mujeres que llegaron a la región en busca de mejores oportunidades ya han logrado ser "sus propias jefas".

    Es el caso de la brasileña Edna, quien llegó a Madrid hace 18 años y siente que también en España tiene sus "raíces".

    Hoy, tiene empleadas a dos personas en su tienda de accesorios para animales, situada en la provincia de Toledo pero a tan sólo 35 kilómetros de Madrid.

    Edna ha señalado a Efe que la crisis ha afectado a su negocio, por lo que "hay que trabajar mucho para poder sacarlo adelante".

    Ha acudido al congreso con la esperanza de conocer las ayudas que hay para las mujeres inmigrantes, ya que ha defendido que éstas son insignificantes.

    "Yo no he recibido ningún tipo de apoyo desde la Administración u otras instituciones", ha lamentado.

    Una sensación de abandono con la que pretende acabar la Asociación de Mujeres Inmigrantes Emprendedoras Iberoamericanas (AMIBOL) a través de la I edición de este congreso, que tendrá lugar hoy y mañana y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Inmigración y Cooperación de Madrid.

    La asociación nació en 2007 gracias al espíritu emprendedor de su presidenta, Nancy Bascopé, quien realiza sus estudios de doctorado sobre relaciones de género en la Universidad Complutense de Madrid, donde ha encontrado las oportunidades de las que carecía en Bolivia, ha afirmado.

    La participación de las mujeres emprendedoras, instituciones, delegaciones diplomáticas, representantes de colectivos de inmigrantes y expertos como la presidenta del Banco Mundial de la Mujer en España, Inger Bregaren, tiene como objetivo la creación de una plataforma que apoye la labor de las mujeres inmigrantes.