Sociedad

El padre de Mari Luz tacha de "indignante" la sanción impuesta al juez Tirado



    El padre de la pequeña Mari Luz, Juan José Cortés, afirmó hoy respecto a la sanción con una falta grave, penada con 1.500 euros, propuesta por la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Rafael Tirado, que es "indignante" y que "no confía en la justicia". Por su parte, tanto el juez como la Fiscalía han anunciado que recurrirán la sanción.

    En declaraciones a los periodistas, Cortés apuntó que se ha quedado "petrificado" y que "no ha recibido ninguna llamada del CSPJ", sino que se ha enterado "por los medios de comunicación".

    Confianza en la Justicia

    El padre de la niña señaló que en estos momentos "todo está en manos de la Fiscalía", quien propuso elevar esa sanción a falta "muy grave", penada con una suspensión de hasta tres años, traslado forzoso o incluso apartarle de la carrera judicial, a lo que añadió que los familiares de la pequeña "no pueden hacer nada y que lo único que esperan es que la Fiscalía recurra".

    Cortés aseguró que con estos hechos no sabe si la población "podrá volver a confiar en la justicia".

    Por su parte el abuelo de la pequeña, Juan Cortés, señaló que "no se van a quedar parados" y que van "a hacer justicia", a lo que añadió que se va "a encadenar al CGPJ" y va a iniciar "una huelga de hambre" para convertirse en "una muerte más a cargo del Poder Judicial". El abuelo paterno reiteró que él es "un ciudadano igual que otro" pero que con él "no se ha hecho justicia".

    El titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, Rafael Tirado, recurrirá la decisión de la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de sancionarlo por tres votos a dos con una "falta grave", penada con 1.500 euros, al entender su abogado que "no cometió ninguna conducta que deba ser reprochable".

    El letrado del magistrado sevillano, Alfonso Martínez Escribano, explicó a los pocos minutos de conocer la noticia de la sanción que el juez ha recibido, vía fax, un anticipo de esta resolución "que piensa recurrir". "El juez no es responsable ni directa de indirectamente de la muerte de una persona", agregó el abogado.

    Asimismo, Martínez Escribano indicó que Rafael Tirado "ha guardado un silencio absoluto por respeto a la familia y para que los que tenían que resolver lo hicieran con tranquilidad", si bien prosiguió que el magistrado "piensa hacer un comunicado público en los próximos días para que la opinión pública pueda conocer sus alegaciones".

    Recurso en un mes

    A partir de ahora se abre un plazo no superior a un mes en el que previsiblemente el Ministerio Público recurrirá la decisión de la comisión Disciplinaria ante el pleno del CGPJ. Es por ello que previsiblemente será el nuevo consejo surgido tras la renovación el que tenga que determinar la decisión final.

    Por su parte, Tirado recurrirá la decisión de la Comisión Disciplinaria del CGPJ de sancionarlo por tres votos a dos con una "falta grave", al entender su abogado que "no cometió ninguna conducta que deba ser reprochable".

    Este organismo del máximo órgano de gobierno de los jueces respalda con esta decisión el informe elaborado por el instructor a petición del propio consejo y en el que proponía que se sancionara al juez Tirado con una multa económica que fijó en 1.500 euros.La falta grave, contemplada en el artículo 418.11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se aplica "por retraso injustificado en la iniciación o en la tramitación de los procesos o causas de que conozca el Juez o Magistrado en el ejercicio de su función".

    Recurso de la Fiscalía

    La Fiscalía General del Estado recurrirá "en los próximos  días" la multa al considerarla  insuficiente. El departamento que dirige Cándido Conde-Pumpido anunció hoy  a través de un comunicado que recurrirá la mencionada sanción  "una vez que se analice el contenido completo de la resolución  de la Comisión Disciplinaria".   

    La Fiscalía aboga por calificar el error del juez Tirado como una "infracción muy grave" -el CGPJ la considera sólo  "grave", una figura para la que se prevén sanciones que van  desde el traslado forzoso del magistrado a otro juzgado hasta su  expulsión de la carrera judicial.

    El recurso del Ministerio Público provocará que sea el CGPJ  en pleno quien  debera decidir finalmente la suerte del juez Tirado. Debido al  dilatado tiempo de tramitación de los recursos, serán los nuevos  vocales del CGPJ los que deberán tomar una decisión.

    Sin grandes reproches

    Los dos votos discrepantes consideraron que deberían haberse devuelto las actuaciones al instructor para que éste formulara un nuevo pliego de cargos, calificando los hechos de falta "muy grave", de desatención en el ejercicio de las competencias judiciales.

    El instructor designado por el CGPJ para llevar a cabo esta investigación, el presidente de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Wenceslao Olea, aseguró en su expediente que la falta cometida por el magistrado no puede considerarse como muy grave porque lo único que puede reprochársele al juez es que "no prestara mayor atención" a la labor de los funcionarios de la sección que se ocupaba de tramitar las ejecutorias, cuyo trabajo se encontraba colapsado.

    El informe explicaba que la Sección del juez Tirado, que debía tramitar los autos de ejecución de la pena de 21 meses de prisión por un delito continuado de abusos sexuales y un año por falsedad en documento oficial impuesto a Santiago del Valle por actos anteriores a la muerte de Mari Luz, presentaba carencias debido a la movilidad de los funcionarios que la atendían y la falta de experiencia de la secretaria más antigua.

    Recurso de la Fiscalía

    En contra de esa postura se posición la Fiscalía, quien propuso elevar esa sanción a falta "muy grave", penada con una suspensión de hasta tres años, traslado forzoso o incluso apartarle de la carrera judicial, tal y como solicitaba la familia de Mari Luz Cortés.

    A partir de ahora se abre un plazo no superior a un mes en el que previsiblemente el Ministerio Público recurrirá la decisión de la comisión Disciplinaria ante el pleno del CGPJ. Es por ello que previsiblemente será el nuevo consejo surgido tras la renovación el que tenga que determinar la decisión final.

    Cortés y Bermejo

    El padre la joven Mari Luz, Juan José Cortés, señaló al conocer la calificación del Instructor, que la decisión tomada por la Fiscalía le parece "un acierto", ya que "si cualquier ciudadano está sometido al cumplimiento de la ley, los jueces también tienen que deberse a su órgano interno que vela y que regula los errores que ellos cometen".

    Asimismo, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se decantó por la postura defendida por la Fiscalía a la hora de proponer la sanción para el juez de Sevilla, Rafael Tirado. Calificó la propuesta del Ministerio Público como "muy acertada a la realidad de lo acaecido" durante la presentación de la Memoria Anual de la Abogacía General del Estado la semana pasada.