Encontraron el cuerpo de uno de los espeólogos españoles en Marruecos
Uno de los tres espeleólogos españoles que se encontraban desaparecidos en las montañas del sur de Marruecos está muerto, informaron las autoridades marroquíes a la agencia oficial de noticias marroquí, MAP.
Las fuentes marroquíes no indican la identidad del fallecido ni de los dos supervivientes, mientras que fuentes diplomáticas españolas contactadas por Efe en Rabat han señalado que no se hará público ningún detalle hasta que sean informadas las familias.
Como ya comunicaron esta tarde fuentes diplomáticas españolas, las labores de rescate se han detenido y continuarán hoy domingo, por lo tanto los tres españoles continúan en el fondo del acantilado junto a los equipos de rescate de la Gendarmería marroquí.
"Los equipos de rescate de la Gendarmería Real han podido socorrer a dos de los tres espeleólogos españoles que se habían caído en un acantilado situado en la provincia de Uarzazate", han indicado a la MAP las autoridades marroquíes, mientras han añadido que "desgraciadamente el tercer espeleólogo ha fallecido".
Además, destacan que los dos supervivientes están heridos y han recibido primeros auxilios en el lugar y serán evacuados al hospital.
Al parecer, el espeleólogo fallecido se cayó en un acantilado de varios centenares de metros situado en la localidad de Tarmest, perteneciente al poblado rural de Iminulauen.
Las autoridades locales de la provincia de Uarzazate subrayan que los tres españoles, que según fuentes familiares poseían notable experiencia tanto en espeleología como en montañismo, no estaban acompañados de un guía profesional.
Ya por la mañana, fuentes diplomáticas españolas informaron de que la Gendarmería marroquí había avistado con vida a dos de los tres espeleólogos y aunque no habían podido hablar con ellos, sí pudieron confirmar que "se movían".
Las fuentes no pudieron indicar la identidad de estas dos personas y se mostraron muy prudentes respecto a la situación del tercer español desaparecido porque se percataron de que no realizaba ningún movimiento. Por respeto a las familias, no quisieron hacer pública esta información.