Sociedad

Cientos de subsaharianos protagonizan una nueva avalancha en la valla de Melilla



    Centenares de subsaharianos, unos 600, han protagonizado esta madrugada una nueva avalancha en la valla de Melilla donde 80 de ellos permanecían encaramados desde hacía horas; la mitad ya ha bajado por agotamiento. Interior reúne a su cúpula para evaluar refuerzos por la presión migratoria

    Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas y marroquíes has desplegado un amplio dispositivo desde minutos antes de las 04.00 horas pero no han conseguido evitar la avalancha, según ha informado RNE.

    Los inmigrantes permanecen subidos con la esperanza de tener el mismo destino que sus 50 compañeros de ayer que, después de siete horas de espera, lograron quedarse en Melilla en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), en lugar de ser devueltos a Marruecos como ha sido habitual hasta ahora.

    La Guardia Civil y la Policía han cortado el acceso a la zona y han desalojado a los medios de comunicación.

    Reunión del ministro de Interior

    El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se reúne este miércoles con la cúpula de su departamento para analizar y evaluar la situación, así como el refuerzo contra la reciente presión migratoria.

    Las fuentes consultadas añaden que Fernández Díaz ha permanecido estos días en contacto con las delegaciones del Gobierno de Ceuta y Melilla para seguir en persona la evolución de esta presión migratoria.

    Cinco trasladados al hospital de Melilla por "razones humanitarias"

    Al menos cinco inmigrantes han accedido a Melilla durante el intento de salto protagonizado durante la madrugada de este miércoles por centenares de subsaharianos, todos ellos heridos por los que se les permitió el acceso "por razones humanitarias".

    Según han informado fuentes sanitarias, cuatro de los cinco 'sin papeles' trasladados por Cruz Roja al Hospital Comarcal después del intento registrado sobre las 05.00 horas ya están en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) al no revestir gravedad sus heridas, mientras un quinto sigue aún en el centro hospitalario "en observación".

    Las citadas fuentes han apuntado que a todos los 'sin papeles' que están llegando a la ciudad española se les están realizando análisis médicos para descartar que sufren enfermedades infecciosas, entre ellas el virus del Ébola, y hasta el momento todas han dado negativo.

    En cualquier caso, han subrayado que es muy difícil que un enfermo del ébola pueda llegar a Melilla porque para la ruta que escogen los inmigrantes para alcanzar a esta ciudad, requiere de varias semanas que les haría imposible llegar con vida, ya que la media del periodo de incubación es de 21 días. "Para llegar aquí necesitan semanas por no decir meses por lo que, si tienen el ébola, morirían por el camino" han admitido.

    Seis horas

    Por otro lado, 80 inmigrantes de esta avalancha seguían encaramados a primera hora de la tarde desde que subieron las 05.00 horas en lo alto de la valla a la altura de Villa Pilar, cerca del aeropuerto de Melilla, donde se negaban a bajar a pesar después de seis horas a pesar del fuerte calor que se registra este miércoles en la ciudad autónoma. La mitad ha bajado por agotamiento y han sido devueltos a Marruecos.

    Agentes de la Guardia Civil provistos con mascarillas han subido en escaleras para intentar convencerles de que desistan de su actitud y al menos un par de ellos han aceptado. De estos se ha hecho cargo la policía marroquí, a diferencia de lo que ocurrió el martes, en el que unos 50 subsaharianos que resistieron en lo alto la alambrada, lograron finalmente que se les dejara pasar a Melilla.

    Frente a lo sucedido ayer, este miércoles parece que se aplicará el mismo criterio de anteriores ocasiones, donde a los subsaharianos subidos a la valla se les hace desistir de su actitud y se les exige que bajen porque no se considera que hayan pasado a territorio nacional "al no superar las vallas", por lo que se hacen cargo de ellos los policías marroquíes.

    El intento de salto de este miércoles se une a las tres que se contabilizaron el martes. Una primera de unos 500 sin papeles entre Barrio Chino y Farhana, una segunda de 200 por el Río de Oro y una tercera de unos 50 por Beni-Enzar. De los 750 que quisieron pasar, sólo lo lograron unos 80 después de subrayar la Delegación que usaron piedras para hacer frente a los agentes y escaleras rústicas para sortear la malla anti-trepa, además de romper una de las puertas situadas en la verja. El saldo de heridos fueron tres subsaharianos, pero ninguno de gravedad.