Sociedad

Bloqueados cientos de camiones para evitar la protesta en Madrid



    Cientos de camiones permanecen retenidos en diferentes puntos de España para impedir las protestas en Madrid. La Guardia Civil sólo deja circular hacia la capital a aquellos camiones que pueden justificar sus trabajos de carga o descarga. Esta situación, calificada de "secuestro" por parte de los convocantes a la movilización, pretende evitar la concentración ante el Ministerio de Fomento.

    A primeras horas de la mañana, varios miles de camiones -sin cuantificar por la Guardia Civil de Tráfico, y hasta 15.000, según los organizadores de la marcha sobre Madrid- estaban parados en los arcenes de las principales vías de acceso a la capital.

    La Plataforma para la Defensa del Transporte ha denunciado que la Guardia Civil tiene "secuestrados" a miles de camiones en las carreteras de acceso a Madrid, hacia donde se dirigían para concentrarse ante el Ministerio de Fomento.

    La Guardia Civil sólo deja circular hacia la capital a aquellos camiones que pueden justificar sus trabajos de carga o descarga.

    Ante esta situación, algunos transportistas ya han interpuesto denuncias en los cuartelillos de la Guardia Civil de localidades como Tordesillas o Benavente.

    Problemas en los principales accesos

    Había problemas en la Nacional VI, a su paso por Benavente (Zamora), con cerca de 300 camiones parados; en la Nacional II, en el límite entre Guadalajara y Madrid; en la Nacional I, en la zona madrileña de La Cabrera, y en la Nacional 401, en Illescas, entre Toledo y Madrid.

    También en la población conquense de Mota del Cuervo, en la carretera nacional que une Madrid con Alicante; en la Nacional V (Extremadura), a su paso por Valmojado, y en la A-44, a su paso por la población granadina de Campotejar.

    Las vías de peaje de acceso a Madrid están abiertas y se puede acceder a ellas libremente, sin tener que pagar, para facilitar así la entrada y salida de la ciudad.

    Fomento, firme en su postura

    Por su parte, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha afirmado que "no podemos ceder a las peticiones de la minoría, porque además, lo que piden, vulnera la norma comunitaria", en relación al paro de transporte de mercancías por carretera que mantienen tres asociaciones de transportistas.

    Álvarez ha explicado que incluso los firmantes del acuerdo entre Fomento y la mayoría de transportistas, no están de acuerdo con las medidas que pide la minoría, como es la tarifa fija, que además no cumple la Ley Comunitaria.

    En cuanto a la representatividad de las asociaciones, la ministra indicó que dentro del 88% firmante hay más autónomos que en el porcentaje de los no firmantes y añadió que, "el hecho de secundar o no la huelga, no es cuestión de grandes o pequeños".

    El derecho a la libre circulación

    Mientras tanto, José Fernández, presidente de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA) de Asturias, comentó que los camioneros afectados van a denunciar esta situación ya que, explicó, "están vulnerando el derecho a la libre circulación".

    "El Gobierno trata de dar una imagen de normalidad que es falsa" denunció Fernández, quien explicó que, aunque no tienen datos contrastados, esta situación se está produciendo en muchas carreteras españolas.

    "Tendremos que ir andando a Madrid", concluyó el presidente de la UITA de Asturias.

    Si no es hoy, será mañana

    José García, presidente de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA) y miembro de la Plataforma, afirmó que "estamos esperando que nos dejen pasar y que levanten la situación de secuestro en que nos tienen en este momento".

    Para García, "si no es hoy, será mañana o la semana que viene", pues los conductores de camiones autónomos están dispuestos a llegar a Madrid y concentrarse ante Fomento, para pedir que los reciba la ministra Magdalena Álvarez.

    La afirmación del Gobierno de que se ha firmado el acuerdo de las 54 medidas que mejoran el sector con las organizaciones mayoritarias, ha tenido una dura respuesta en la Plataforma, ya que a juicio del presidente de UITA "se está refiriendo a los que no tienen camiones y quieren hacerse con los nuestros".

    Reunión de los convocantes

    Los convocantes de la huelga indefinida de transportistas de mercancías decidirán durante esta jornada qué hacer con los paros iniciados el pasado lunes después de analizar los contenidos de las reuniones mantenidas por las diferentes asambleas territoriales este fin de semana, según informóel secretario general de Fenadismer Madrid, Juan José Gil.

    Gil explicó que durante el día de hoy se reunirán en Madrid los máximos representantes de las tres Federaciones nacionales convocantes del paro nacional para concretar su posición "en base a los acuerdos que se hayan adoptado por los transportistas en las asambleas de las asociaciones territoriales que se han celebrado este fin de semana en todas las provincias españolas".

    Al finalizar dicha reunión, las organizaciones convocantes harán pública su posición y la estrategia a seguir para la consecución de las medidas que salven al sector de la crisis económica en que se encuentran.