Sociedad

Encuentran un alijo de droga en el buque escuela Juan Sebastián Elcano

    El buque Juan Sebastián Elcano. <i>Imagen: EFE</i>


    "Nuevas cantidades de estupefacientes" han sido halladas por los investigadores en el buque escuela de la Armada "Juan Sebastián Elcano", según ha informado hoy el Cuartel General de la Armada mediante un comunicado.

    El hallazgo es fruto de las investigaciones llevadas a cabo tras la detención, el pasado 14 de julio, de tres marineros a los que se les incautó un alijo de cocaína cuando el barco entró en aguas españolas procedente de Nueva York.

    Estos marineros, según los datos facilitados en su momento por fuentes de la investigación, pertenecían a la tripulación del navío y están acusados de trasladar la droga desde Cartagena de Indias a Nueva York con intención de venderla, y fueron detenidos y entregados a la Guardia Civil cuando el barco fondeó en Bueu (Pontevedra) después de su periplo de instrucción.

    En la información facilitada hoy por el Cuartel General de la Armada se indica que "en el marco de una investigación por tráfico de estupefacientes", y como consecuencia de "posteriores y exhaustivos registros" en el barco, se han hallado "nuevas cantidades de estupefacientes en uno de los pañoles del buque".

    Este hallazgo, dice el comunicado, pone de manifiesto "el estrecho clima de colaboración entre la Armada y la Guardia Civil y otras agencias e instancias implicados en el proceso de esclarecimiento de los hechos", que está bajo secreto de sumario.

    Sin embargo, el Cuartel General de la Armada no precisa el tipo de droga hallada ni la cantidad.

    En este sentido, el diario El País publica en su edición de hoy que se trata de 127 kilos de cocaína que han sido descubiertos por la Guardia Civil durante un registro del buque en el arsenal La Carraca, de Cádiz.

    Escondidos entre las velas

    Los tres marineros del buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano detenidos escondieron los 127 kilos de cocaína entre las velas de reserva del barco, un lugar de muy difícil acceso y al cual muy pocos tripulantes tenían acceso, entre ellos dos de los implicados, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Aprovechando la escala de varios días que el Buque Escuela hizo en Cartagena de Indias (Colombia) varios marineros de la dotación del buque fueron captados por narcotraficantes colombianos para transportar droga entre esa ciudad colombiana y Nueva York a cambio de una cantidad económica por kilogramo transportado.

    La droga (entre 5 y 10 kilos por persona) iba fraccionada y disimulada en la ropa de los marineros e introducida de este modo en el buque de la Armada, y escondida entre los efectos personales de los tripulantes. De igual modo fue descargada y entregada en Nueva York a otros narcotraficantes colombianos que pagaban entonces el servicio prestado.

    A mediados del mes de mayo, una vez zarpó el Buque Escuela del puerto de Nueva York fueron detenidos los narcotraficantes colombianos que la recibieron, incautándose la cantidad transportada con un peso total de 20 kilos.

    Colaboración con el HSI americano

    El servicio americano del HSI (Homeland Security Investigations) informó de estas detenciones por lo que se activó el servicio de Seguridad Naval de la Armada estableciendo un sistema de identificación y control de los marineros implicados para evitar que repitieran las entregas de drogas en las siguientes escalas en otros puertos, en espera de llegar a territorio nacional.

    El pasado 12 de julio antes de su llegada al puerto de Marín, el Buque Escuela fondeó en Bueu (Pontevedra) en esa escala agentes de la Guardia Civil, acompañados por componentes del Servicio de Seguridad Naval, junto a la comisión judicial militar accedieron al buque de la Armada deteniendo a los tres marineros implicados (uno de origen ecuatoriano y dos españoles) y efectuando el registro de sus habitáculos personales.

    Los detenidos fueron trasladados a Madrid decretando la autoridad judicial militar su ingreso en la prisión militar de Alcalá-Meco. Se les imputan los delitos de tráfico de drogas, delito cometido por militares empleando para la comisión buques o dependencias militares.

    Registro el 2 de agosto

    Las investigaciones que lleva a cabo la Guardia Civil con el HSI, y con el inestimable apoyo de la Armada, continuaron y permitieron la localización de una cantidad indeterminada de droga en el buque. Se llevó a cabo el registro del mismo el día 2 de agosto por personal de la Guardia Civil y se contabilizaron un total de 127 kg de cocaína ocultos en las velas de reserva del buque.

    Dos Agentes de la Guardia Civil se desplazaron a Nueva York para coordinar todas las investigaciones con el HSI norteamericano. Las investigaciones continúan para conocer todos los detalles de los hechos. Las diligencias continúan secretas.