Sociedad
Soria defiende su gestión y asegura que no se ha dado ningún caso de intoxicación
Bernat Soria ha destacado la "transparencia" y la "prudencia" que han guiado la actuación de las autoridades sanitarias y ha destacado que "es la primera vez que se resuelve una crisis alimentaria en un tiempo récord, menos de 72 horas". "El criterio ha sido proteger la salud de los ciudadanos, y España ha sido el país Europeo que se ha adelantado", ha asegurado.
Los productos contaminados
Soria ha anunciado que el Ministerio de Sanidad publicará un listado con las marcas que no se han visto afectadas por la contaminación y ha precisado que de momento se ha certificado que no hay riesgo en 200 de las 800 marcas de este producto que se comercializan en España.
El ministro ha justificado el que no se difunda la relación de marcas afectadas en que la elaboración de esa lista "llevaría semanas y el criterio es la salud de los usuarios".
Además, el titular de Sanidad ha destacado que "no se ha reportado ningún caso de toxicidad" relacionado con el consumo de aceite de girasol.
Todo fue por un fraude
El director de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Félix Lobo, ha corroborado en la misma comparecencia que "cada vez hay más evidencia de que se ha tratado de un fraude, de una adulteración voluntaria fuera de nuestras fronteras".
Lobo ha explicado que e han retirado 3.500 toneladas de este tipo de aceite de los establecimientos en España, aunque en la comparecencia no han informado de las marcas que han vendido este tipo de aceite.