Sociedad

El juez del 'caso Nóos' plantea abrir una pieza separada para investigar a Gallardón

    El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.


    El instructor del 'caso Nóos', el juez José Castro, ha planteado a las partes la posibilidad de abrir una pieza separada para investigar, entre otros, al actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por las presuntas irregularidades en el contrato que Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, firmaron con la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, y por el que cobraron 140.000 euros.  Gallardón defiende las donaciones a Nóos

    Castro, en concreto, ha dado traslado a las demás partes personadas de la petición realizada por Manos Limpias para que se abra una pieza separada por los negocios con Madrid 2016. En esta petición, el antiguo alcalde de Madrid aparece como denunciado.

    La Fiscalía Anticorrupción y las demás partes deberán ahora informar al juez si consideran pertinente abrir esta pieza separada

    Mediante el escrito, la representación procesal de Manos Limpias señala que "la gravedad" radica en que no se justificó 'a posteriori' el gasto de más de 140.000 euros, como tampoco por parte del Ayuntamiento de Madrid, cuyo alcalde era entonces Gallardón, se requirió al Duque de Palma que devolviera "lo obtenido fraudulenta e ilícitamente". Lea la noticia completa

    Un contrato con 'agujeros'

    La Fiscalía Anticorrupción había acusado a Madrid 2016, en el tiempo en el que Ruiz Gallardón era el alcalde de la capital, de haber entregado 144.000 euros a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) del yerno del Rey a cambio de nada.

    En su declaración del pasado 23 de febrero, el duque de Palma aseguró que para la candidatura de Madrid 2016 se realizaron tanto una operación de marketing como la edición de un libro sobre el potencial del deporte para la integración de las personas desfavorecidas.

    El apoderado de Aizóon Mario Sorribas, hombre de confianza de Urdangarin en sus negocios, dijo en cambio en su declaración del pasado 10 de junio que no se realizó en realidad ningún trabajo más allá de alguna gestión puntual como ?lobby de presión?.

    Sorribas afirmó ante el juez Castro que, partir del año 2008, cuando la relación entre Torres y Urdangarin se rompió por los enfados mutuos, no se volvió a realizar ningún tipo de gestión para Madrid 2016, a pesar de seguir cobrando por ello.

    Una fundación 'pantalla'


    Urdangarin cobró este supuesto trabajo a través de una ONG de niños usada para evadir impuestos, la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS).

    La FDCIS está considerada sucesora del Instituto Nóos y fue constituida en diciembre de 2006, cuando habían pasado ocho meses de la teórica desvinculación del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, de sus negocios después de que así se lo ordenase el rey Juan Carlos.

    Es más, en el marco de estas pesquisas la fundación aparece vinculada a la supuesta estructura fiduciaria creada por Urdangarin y su exsocio Diego Torres para desviar dinero al extranjero, concretamente a Belice y Reino Unido, y donde jugaba un papel fundamental la sociedad De Goes Center for Stakeholder Management. La Fiscalía postula que se transfirieron fondos 'invisibles' o de destino desconocido a Inglaterra por valor de 420.000 euros.

    Dicha fundación, dedicada en teoría a la asistencia de niños discapacitados, efermos de cáncer y marginados, se hizo célebre en 2011 cuando se descubrió su auténtica función.

    Cambio en la declaración de Diego Torres

    En la misma providencia, Castro accede a la petición cursada por el Ministerio Fiscal de suspender el señalamiento de la declaración del exsocio del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, en el Instituto Nóos, Diego Torres, previsto para las 10.00 horas del 11 de julio, a la misma hora del día siguiente.

    Por otro lado, señala que una vez emplazados el Ministerio Fiscal y las partes personadas, eleva al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana los testimonios que se anunciaron a través de la Providencia del 24 de junio, refiriéndose así a las declaraciones, en calidad de testigos, de José Enrique Bigne y Amparo Sancho ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia, este viernes a las 11.20 horas.

    Finalmente, en la providencia, Castro acuerda tener por incorporados a la causa los documentos aportados por la representación procesal de Diego Torres, así como de su mujer, Ana María Tejeiro, de Virtual Strategies S.L., de Nóos Consultoría Estratégica S.L., de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, de Shiriaimasu S.L. y de Intuit Strategy Innovation Lab S.L.