Sociedad

Rajoy o Gallardón: ¿quién teje la reforma de la ley del aborto?

    Alberto Ruiz-Gallardón, junto al presidente Mariano Rajoy y a Esperanza Aguirre.


    La reforma de la ley del aborto se ha convertido en el tema de la nueva guerra interna en el Partido Popular. La determinación del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de ir más allá de la ley de supuestos de 1985 prohibiendo la interrupción del embarazo en el caso de que exista una malformación en el feto ha provocado un retraso en la aprobación del texto.

    En el seno del partido hay división acerca de este asunto, que se tradujo en los matices dados este viernes por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al ser preguntada por el supuesto de la malformación del feto.

    Santamaría no desautorizó a Gallardón, pero sí admitió que todavía la reforma está en fase de estudio y el objetivo es conseguir el equilibrio entre las recomendaciones de la convención de la ONU sobre derechos de los discapacitados -que recomienda, no obliga, a limitar los abortos por este motivo- y a la doctrina del propio Tribunal Constitucional, que sí los autorizó desde 1985.

    ¿Quién está detrás del endurecimiento de la norma?

    Detrás de esta idea de endurecimiento de la norma de supuestos existente en 1985 sobresale el propio ministro Gallardón, que, según apunta el diario El País, podría estar protagonizando un gesto para reconciliarse con el sector más conservador del partido -del que se había alejado- o incluso tener motivos más personales y familiares -su padre impulsó el recurso presentado al Constitucional para que se defendiese el derecho de los no nacidos-.

    Sin embargo, el asunto de limitar el supuesto de la malformación no estaba contemplado en la reforma de la ley que aparecía en el programa electoral del PP en 2011, y este punto es tan delicado que sería poco probable que Gallardón no estuviera actuando con el respaldo total del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

    ¿Es Rajoy entonces el auténtico impulsor de la prohibición de uno de los supuestos que contemplaba el aborto en la ley de 1985? El presidente, como es su costumbre con respecto a temas que generar controversia en la opinión pública, no se ha pronunciado aún.

    Importantes dirigentes de la formación, como el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ya han pedido un debate y reflexión profunda sobre esta ley, dando a entender una oposición a los planes del Ministerio de Justicia.

    La nueva ley seguirá aparcada con la división en el partido cobrando forma, y podría volver a ser el Tribunal Constitucional el que tenga que pronunciar la última palabra.