Sociedad
Vuelta al cole | Siete consejos para aplacar la subida IVA en el material escolar
Aprender les va a costar más caro este año a los escolares españoles. La subida del IVA en 17 puntos porcentuales del material escolar disparará el gasto por familia. Padres que ven cómo este año utensilios indispensables para sus hijos durante el curso, como mochilas, cartulinas, pinturas, plastelina, escuadras o cartabones serán algo más caros.
Una medida con la que Hacienda espera recaudar 82 millones hasta 2014, pero un varapalo más para las maltrechas economías familiares que llega en uno de los peores momentos.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este año la vuelta al cole será más dura "por la penosa situación económica que viven muchos hogares españoles y que se verá agravada por la reducción de ayudas por parte de las Administraciones Públicas". De hecho, la entidad ha calculado un coste medio de 640 euros por niño, cifra que se reduce a 510 euros en los colegios públicos y asciende a 917 en los concertados. Sólo en material escolar, el gasto medio va a ser aproximadamente de 125 euros, es decir, 15 euros más que el año pasado.
Libros de texto
La compra de libros supone, según la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), cerca del 80 por ciento del presupuesto total. Para la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), el gasto ronda los 220 euros. Por ello, ahorrar en esta partida resulta imprescindible. Pese a que la subida del IVA no afectará a los libros de texto, su precio es ya de por sí bastante elevado. En este sentido los expertos aconsejan:
-Reutilizar libros anteriores: siempre que el material didáctico no cambie respecto a años anteriores, (algo que es bastante habitual), y que se encuentren en buen estado; utilizar libros de hermanos, amigos u otros estudiantes supondrá un ahorro muy notable.
-Los centros educativos y las asociaciones de padres y madres de alumnos, gracias a iniciativas propias, también crean redes de intercambio o ponen a disposición de los alumnos manuales anteriores en el propio colegio o en las bibliotecas.
-Recurrir a la segunda mano: en librerías, centros y bibliotecas se ofertan libros de segunda mano, que reducirán su cuantía respecto a manuales nuevos o permitirán un intercambio.
-Comparar precios: según diversos estudios de asociaciones de consumidores, comprar los libros en un establecimiento u otro puede suponer un ahorro de hasta un 20 por ciento. Los expertos recomiendan buscar descuentos con la compra de todo el material en un mismo establecimiento. Asimismo, Internet resulta muy útil para ayudar a comparar precios.
-También hay iniciativas municipales o autonómicas para crear fondos de ayuda para la compra de libros y material escolar, modelos de préstamo y reutilización de los libros de texto, o planes de gratuidad de libros, mediante la recogida de manuales usados y su posterior reparto.
-Financiar los libros: en la medida de lo posible debe evitarse, pues las cargas posteriores en forma de intereses agravarán la situación. Pero es posible conseguir una financiación gratuita en algunos establecimientos. Lo habitual es que se ofrezca a partir de 90 euros de compra y para un periodo de tres meses y sin intereses.
El coste de los uniformes
La plataforma Uniformesdecole.es, ha sido pensada para echar una mano a las familias con los gastos de la vuelta al cole. Se trata de una web donde se pueden vender y comprar uniformes escolares de segunda mano. Un proyecto que han puesto en marcha tres madres con ganas de emprender, que se han puesto manos a la obra para poner su granito de arena contra la crisis.
Así, los vendedores tienen una oportunidad de recuperar parte de la inversión, hacer sitio en el armario y ayudar a otros a ahorrar. Todo el que quiera poner sus uniformes escolares a la venta (u otros artículos) tiene que entrar en la web y rellenar el formulario de alta de productos.
Además de uniformes escolares, a través de la web se pueden ofrecer y comprar otros productos de segunda mano como: disfraces, artículos deportivos, ropa para celebraciones (vestidos y trajes de Comunión), y artículos para bebés.
Por eso, ante un inicio escolar y un curso que se antoja complicado, con estrecheces y recortes, los expertos recomiendan seguir la regla de las cuatro "R": reducir lo que se compra y no adquirir productos innecesarios, reutilizar lo que podamos, reciclar, y reparar lo que esté estropeado y tenga fácil arreglo.