Sociedad

India: 2,5 millones de dólares para conservar bebés de sexo femenino



    El gobierno de India quiere incitar a las familias que esperan un bebé de sexo femenino a no abortar o a no matarlo luego de su nacimiento, en un país que prefiere a los varones, anunció el martes la ministra para el Desarrollo de las Mujeres y los Niños, Renuka Chowdhury.

    Las autoridades destinarán cien millones de rupias (unos 2,5 millones de dólares) en 2009 para 100.000 bebés de sexo femenino, entregando a sus padres varios pagos de 5.000 dólares hasta los 18 años.

    "Se trata de alentar a las familias a tratar mejor a sus hijas, a educarlas, a considerarlas no como una carga, sino como un capital", explicó Renuka Chowdhury.

    Hace muchas décadas que los prejuicios contra las niñas y la preferencia por los bebés de sexo masculino provocan en India abortos selectivos, infanticidios, malos tratos o abandonos de fetos o de bebés de sexo femenino.

    Los indios prefieren traer al mundo a un varón porque transmite el apellido, puede ganar dinero y ocuparse de sus padres ancianos. Las chicas, en cambio, abandonan a su familia y necesitan una dote para la boda.

    La interrupción voluntaria del embarazo no es ilegal en India, pero sólo un número limitado de hospitales tiene derecho a practicarla.

    En 1994, India prohibió a sus médicos revelar el sexo de los fetos durante las ecografías.

    Pero la práctica continúa, según las denuncias de las asociaciones.

    El aborto selectivo de millones de fetos femeninos causó un desequilibrio demográfico en India, según el último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población publicado a fines de 2005.

    De acuerdo con las Naciones Unidas, faltan "60 millones de niñas en India". La revista británica The Lancet afirmó en 2006 que India probablemente perdió diez millones de niñas durante los 20 últimos años. El gobierno indio calcula ese carencia en diez millones de mujeres.

    pg-nr/it/js