Sociedad
Un equipo del csic descubre una nueva vÍa de tratamiento de la leishmaniasis, enfermedad que afecta a 12 millones de personas
El hallazgo, informa el CSIC, abre una nueva vía de intervención contra esta enfermedad, que afecta a unos 12 millones de personas, principalmente en países en vías de desarrollo.
El investigador Luis Rivas, del Centro de Investigaciones Biológicas adscrito al CSIC explica que el grupo decidió centrar su trabajo en esta molécula antimicrobiana (péptido) por su alta capacidad de acción frente a patógenos.
Este péptido, sin embargo, nunca entraría en contacto con el parásito que provoca la leishmaniasis, cuya principal ruta es la picadura de un mosquito, de la familia Phlebotomus.
El poder leishmanicida de la histatina abre una nueva diana contra esta patología, diferente de la farmacología habitual y sugiere su uso como herramienta nanotecnológica para avanzar en el conocimiento del parásito.
Rivas puntualiza que "el principal problema práctico que podría presentar una terapia basada en histatinas es el alto costo de su síntesis, comparado con fármacos habituales. Sin embargo, una terapia génica, induciendo la expresión del péptido en el lugar de infección, podría solucionar el problema del coste económico".
(SERVIMEDIA) 27-FEB-2008 JBR/isp