Sociedad
EL REGADÍO, UN ARMA MÁS EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, SEGÚN FENACORE
En un artículo del último cuaderno de "La tierra del agricultor y ganadero" que edita la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) recogido por Servimedia, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, defiende la "rentabilidad social, económica y ambiental" de estos cultivos.
Entre los beneficios que reporta al entorno, el presidente de esta federación cita su aportación de oxígeno a la atmósfera (por la fotosíntesis de la cubierta vegetal) y asegura que actúan como "auténticos sumideros de CO2 atmosférico".
"Si los agricultores dejaran de cultivar frutales, olivos, naranjos o viñas, y no cuidaran y protegieran los bosques y pastos de su propiedad, tales sumideros desaparecerían, agravando el problema de la capa de ozono", afirma.
Por otra parte, destaca el papel de la agricultura herbácea como productora de materias primas para la fabricación de biocombustibles.
Su capacidad para "fijar a la población" en el territorio, evitando el abandono de tierras y el despoblamiento de las zonas rurales o su mayor productividad sobre los cultivos de secano, son otros de los valores que Del Campo defiende del regadío.
"Las administraciones del medio ambiente y la agricultura deberían analizar en profundidad y divulgar las muchas y variadas externalidades del regadío, cuantificando sus efectos" Por todo ello, el presidente de Fenacore se pregunta "si es racional que, mientras el que contamina paga y compra derechos de emisión, los que limpian la atmósfera no son debidamente compensados".
"¿No deberían percibir los agricultores, de aquellos que emiten, la cantidad equivalente a lo que sus cultivos absorben?", plantea Del Campo.
"Si la opinión pública conociese lo que representa el uso del agua y la agricultura como beneficio para el medio ambiente y toda la sociedad, seguro que el gran debate abierto entre la Unión Europea, Estados Unidos y los países en desarrollo sobre la eliminación de ciertas ayudas sería enfocado con menor productividad", concluyó.
(SERVIMEDIA) 23-FEB-2008 LLM/jrv