Sociedad

¿Está tardando la Policía demasiado en resolver el caso de los niños desaparecidos de Córdoba?

    En la imagen, la madre de los niños desaparecidos.


    El caso de los niños desaparecidos en Córdoba tienen en vilo a la opinión pública desde hace días. Tras la desaparición y la detención del padre, el gran interrogante es si la actuación policial está siendo todo lo efectiva que se debiera y, sobre todo, cuántas esperanzas hay aún puestas en poder encontrar a los niños con vida.

    De momento, las miradas, con la detención del progenitor, siguen puestas en el círculo familiar. La actitud desconcertante del padre y también de la madre han conseguido poner en jaque a las fuerzas del orden público, tal y como advierte un criminólogo experto de la Policía a EcoDiario.es. Hasta hoy la mayor parte de las sospechas se centran en el padre.

    El principal motivo de desconcierto policial en este caso sería la denuncia por malos tratos psíquicos que la madre de los niños interpuso en una comisaria de Huelva horas después de que conociera, de boca de la Policía de Córdoba, la desaparición de sus hijos.

    Tras la denuncia, partió acompañada de sus familiares a la capital del Genil. "Este comportamiento, la frialdad de interponer antes una denuncia,... sin duda son sospechosos", explica la fuente consultada.

    Según indica a EcoDiario.es otro alto mando policial, "mantener la sensatez en mitad de semejante tragedia, aunque no sería lo habitual en gran parte de la población, podría deberse a un mayor grado de madurez por parte del sujeto", en referencia a la madre.

    ¿Demasiado tiempo sin respuestas?

    La interrogante que planea sobre gran parte de la opinión pública no es otra que si con el tiempo transcurrido desde  la desaparición, las fuerzas del orden público no deberían haber conseguido 'resultados' a día de hoy.

    La respuesta, en este sentido y siempre según los expertos policiales, es que el plazo, en un caso de esta complejidad está siendo el adecuado y quitan 'hierro' a la destitución fulminante del comisario que iniciara las pesquisas. "Las investigaciones se están llevando bien, otra cuestión es que se apartara de las investigaciones al comisario que buscó a Marta del Castillo, probablemente por presiones políticas, familiares e incluso mediáticas", apostilla.

    "Se desea lo que se ve"

    Pero al margen de estas eventualidades, tanto el padre, como también la madre, siguen bajo sospecha. De momento, transcurridas las 72 horas estipuladas por Ley, Bretón, de quien ha sorprendido su frialdad, podría pasar en breve a disposición judicial. Ahora bien, "tarde o temprano, y yo diría más temprano que tarde alguien, en el caso de que algunos de ellos sea culpable, se derrumbará", indica la fuente.

    A falta de pruebas de cargo, hasta la fecha son todos indicios. Y en este caso puede haber muchos móviles. La muerte de los niños de Totana de manos de su madre, incapaz de admitir el abandono de su esposo, habita todavía en el recuerdo. Hay una máxima en la psique científica que reza: "Se desea lo que se ve".

    Llegados a este punto, los expertos también recuerdan que hay otra, más negra, relacionada con que el lugar para 'ocultar' los posibles indicios de un crimen suele realizarse en los lugares de mayor familiaridad para el posible verdugo. Sin embargo, y como punto y aparte algo hay claro aún en todo este suceso: la esperanza, ya que como finalmente recuerdan estas fuentes, "no se puede dar por sentado nada".

    En el 95% de los casos de niños desaparecidos, los familiares y allegados son los culpables. Eso explicaría el interés de la PolIcía hacia el padre de los niños, cuyo rastro se perdió el pasado 8 de octubre. Detenido este martes, no se han encontrado pruebas que recaigan sobre José Bretón.