Sociedad
Los cinco militares fallecidos en la explosión manipulaban minas anticarro
Al menos cinco miembros de las Fuerzas Armadas han fallecido hoy jueves y otros dos han resultado heridos - uno de ellos de gravedad - a consecuencia de una explosión en el Centro de Excelencia contra Artefactos Explosivos Improvisados y Centro Internacional de Desminado de Hoyo de Manzanares, en Madrid, cuando se encontraban manipulando minas anticarro, que previamente habían sido desactivadas. La activación antes de tiempo de uno de los detonadores ha causado la muerte de los militares.
Se trata de la Brigada Acorazada del Ejército de Tierra y dos de Infantería de Marina. Estos militares forman parte del contingente que se está preparando para ir a Líbano próximamente para colaborar en las tareas de limpieza de minas en el país, dentro de la misión de la ONU. Fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado la explosión y han informado de que la ministra, Carme Chacón, se ha trasladado a esas instalaciones para conocer sobre el terreno las consecuencias del suceso.
Las mismas fuentes han explicado que el accidente ha ocurrido cuando se estaba realizando un ejercicio de desactivación de explosivos en este recinto que alberga la Academia de Ingenieros. Por su parte, fuentes de la Policía local de Hoyo de Manzanares han precisado que las prácticas estaban siendo realizadas por un grupo de 16 efectivos del Ejército de Tierra y de la infantería de Marina.
Se investigan los motivos
Los heridos han sido trasladados al hospital militar Gómez Ulla, en Madrid. Al lugar de la explosión se han desplazado efectivos de los bomberos de la Comunidad de Madrid y sanitarios del SUMMA 112, con dos uvis, dos helicópteros, cuatro ambulancias y un vehículo de intervención rápida (VIR).
Según informa Madridiario citando a fuentes de la Guardia Civil, el suceso se registró a las 10.45 horas, cuando una deflagración accidental en uno de los campos de tiro y entrenamiento (El Palancar) provocó dos fallecidos.
La Guardia Civil también ha enviado un equipo de artificieros para averiguar las causas del accidente.
Había grandes expertos
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha confirmado en la Academia de Ingenerios de Hoyo de Manzanares (Madrid), que los cinco militares fallecidos esta mañana en una explosión estaban realizando un ejercicio de desactivación de explosivos y ha asegurado que entre ellos había "expertos" en esta materia.
En declaraciones a los medios, la ministra ha explicado que los fallecidos participaban en este ejercicio de instrucción en el campo de maniobras de la academia militar cuando se ha producido "una explosión de gran magnitud".
Según ha indicado, algunos de ellos acababan de volver de participar en la misión que la OTAN desarrolla en Afganistán y el grupo formaba parte del contingente que se desplegaría próximamente en Líbano, en el marco de la operación de Naciones Unidas en el sur del país.
Experiencia
Los cinco militares fallecidos habían participado en misiones internacionales y tenían entre 25 y 44 años, según las identidades facilitadas por el Ministerio de Defensa.
Uno de los fallecidos era Sergio Valdepeñas Martín Buitrago, sargento primero del Ejército de Tierra, de la brigada acorazada número 12 de El Goloso (Madrid). Nacido el 8 de enero de 1976 en Madrid y soltero, el sargento primero estuvo destinado en misiones internacionales como ISAF (Afganistán), UNIFIL (Líbano), Bosnia y Kosovo.
Mario Hernández Mateo, era sargento del Ejército de Tierra de la brigada acorazada número 12 de El Goloso (Madrid), nació en Madrid el 10 de octubre de 1977, era soltero, y estuvo destinado en misiones internacionales como Kosovo, ISAF (Afganistán) y Bosnia.
También destinado en El Goloso, Miguel Ángel Díaz Ruiz, era cabo del Ejército de Tierra. Nació en Salamanca el 12 de abril de 1985, estaba soltero y estuvo destinado en UNIFIL (Líbano) y Kosovo.
Víctor Manuel Zamora Letelier, sargento primero de Infantería de Marina de la Armada estaba destinado en la Brigada de Infantería de Marina. Nació el 12 de octubre de 1966 en Chile, de nacionalidad española y soltero, con una hija, ha participado en misiones internacionales como UNIFIL (Líbano) y Bosnia.
Javier Muñoz Gómez, cabo primero de Infantería de Marina de la Armada estaba destinado en la Brigada de Infantería de Marina. Nació en San Fernando (Cádiz) el 28 de junio de 1974 y casado, con una hija, ha participado en misiones internacionales como Bosnia-Herzegovina, Líbano y Haití.
Según la Armada, estos dos últimos pertenecían al Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (GEDE) que, junto con el resto del personal de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina FIMEX LH IV, estaba concentrado en la base de El Goloso de cara a su próximo despliegue en el Líbano.