Sociedad

El alcalde de Badalona ve una equivocación la visita de la eurodiputada



    Badalona (Barcelona), 17 sep (EFE).- El alcalde de Badalona, Jordi Serra, asegura que la visita de la eurodiputada francesa de la UMP Marie Thérèse Sánchez-Schmind ha sido un error y se ha equivocado de ciudad y de interlocutor para analizar el problema de los asentamientos de gitanos rumanos fuera de Francia.

    Para el alcalde de Badalona, Jordi Serra, la visita de hoy de la eurodiputada francesa "es un ejemplo más de las manipulaciones a que nos tiene acostumbrados el PP de Badalona", según un comunicado difundido hoy.

    "Para defender un espacio electoral en plena competencia con otros partidos xenófobos, el PP es capaz de hacer cualquier tipo de 'show' mediático como el de hoy", asegura Serra.

    Al alcalde de Badalona le sabe mal que "la estrategia del PP continúe perjudicando el buen nombre de Badalona a través de una manipulación descarada de la realidad que hay que denunciar y que no es justa para la ciudad".

    "Es cierto que tenemos problemas puntuales de convivencia pero no por ello se puede estigmatizar ningún barrio y por extensión a toda la ciudad", ha asegurado Serra, que ha destacado el trabajo que en Badalona hace la Unidad de Convivencia de la Guardia Urbana (UCO) para solucionar, intervenir y prevenir los problemas que se pueden generar".

    Por su parte, el primer teniente de alcalde de Badalona, Ferran Falcó, ha manifestado que "el debate sobre la expulsión de ciudadanos rumanos que se ha iniciado desde Francia es una cuestión que hay que abordar con responsabilidad".

    En este sentido, Falcó asegura que "no es responsable hacer venir a Badalona a una diputada francesa para que vea qué pasa en una ciudad donde, a pesar de los problemas, no se da la situación que se da en Francia".

    Falcó ha añadido: "la señora Sánchez-Schmind habrá podido comprobar que en Badalona hay problemas de convivencia, pero entendemos que se habrá dado cuenta que en esta ciudad estamos a años luz de la triste realidad que reflejan los asentamientos ilegales desmantelados en Francia".