Sociedad

¿Debe vacunarse de la gripe A? No todos los médicos lo recomiendan



    La campaña de vacunación de la Gripe A ya ha comenzado en España con normalidad pero con muchas dudas. ¿Quién debe vacunarse? El Ministerio de Sanidad lo tiene claro: la vacunación está recomendada para profesionales sanitarios y trabajadores de servicios públicos, mujeres embarazadas y enfermos crónicos... Si usted encaja en este 'barómetro', tendrá que pasar por un escollo: su comunidad autónoma.

    Los servicios de salud de cada Comunidad Autónoma son los encargados de organizar, en función de sus características, la vacunación. Lo recomendado por el Ministerio es acudir al médico de cabecera en busca de información.

    Sin embargo, no todos los médicos de familia del sistema de salud público recomiendan la vacuna. A la redacción de EcoDiario.es han llegado  casos de enfermos crónicos a los que se les ha dicho literalmente que "no podían recomendarle la vacuna". Esto parece generar aún más dudas sobre una vacuna bajo sospecha.

    Si bien, desde Madrid, la comunidad donde han surgido estos casos, "no pueden entrar a valorar casos concretos" y aseguran que "aunque la vacunación es voluntaria, está recomendada a grupos de riesgo".

    ¿Tiene riesgos?

    Sanidad se muestra tajante en este aspecto. La vacuna ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) siguiendo los mismo criterios de calidad, seguridad y eficacia que con el resto de vacunas. Por lo tanto, "es segura y efectiva", aseguran.

    Si bien, en el Ministerio se curan en salud: sí pueden producirse efectos secundarios aunque explican que "serían similares a los de la gripe estacional". Esto es: enrojecimiento de la zona del pinchazo y ligera fiebre, entro otros síntomas.

    Desde Sanidad se ha asegurado a EcoDiario.es que tanto la EMEA como las agencias nacionales de medicamentos, entre ellas la española, han puesto en marcha sistemas especiales de farmacovigilancia para seguir la evolución de los posibles efectos secundarios.

    De momento, Suecia, el país que más vacunas ha puesto -más de un millón y medio de dosis-, no ha comunicado efectos secundarios reseñables o distintos a los mencionados en la ficha técnica de la vacuna.