Sociedad
Un error humano y un fallo técnico provocó el accidente de Spanair que causó 154 muertes
El avión de Spanair que sufrió un accidente el pasado 20 de agosto en el aeropuerto de Barajas (Madrid) y que causó la muerte a 154 personas, despegó con los flaps replegados, una configuración inapropiada para la citada maniobra de la que el sistema de alertas no avisó a los pilotos. Por su parte, el Sepla ha calificado de "decepcionante y amargo" el informe del accidente
Casi un año después del accidente de un avión de Spanair que causó la muerte a 154 personas en el aeropuerto de Barajas, un informe publicado hoy por La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) indica que la aeronoave despegó con los flaps replegados, lo que constituía una configuración inapropiada.
La CIAIAC señala en su análisis que esa configuración era "inapropiada para esa fase de vuelo" y que "lo más probable es que esos dispositivos no fueran extendidos por la tripulación para el despegue".
Asimismo, los datos de la investigación indican también que el sistema encargado de advertir a la tripulación del error de configuración no funcionó.
El avión procedía de Barcelona donde había iniciado su jornada, y se disponía a volar desde Madrid a Gran Canaria cuando tuvo el accidente. Sólo 18 personas lograron sobrevivir al siniestro.
A vueltas con el TOWS
Tras el accidente tanto el fabricante del avión, McDonnell Douglas (Boeing), como Spanair han revisado sus procedimientos y en la actualidad la compañía española requiere ahora que la verificación del TOWS se haga previamente a todos los vuelos.
El TOWS es el sistema de advertencia de configuración inapropiada para el despegue de la serie MD-80 y está programado para que se alerte a los pilotos de que tanto los"flaps", como los "slats", el compensador del estabilizador horizontal (trim), y otros elementos del avión, no han sido correctamente seleccionados para el despegue.
Los flaps y los slats son las superficies sustentadoras de borde de salida del ala y de borde de ataque de las alas que se emplean para las operaciones de despegue y aterrizaje.
Tras el accidente y con los datos aportados por la CIAIAC, la Agencia Europea de Seguridad Aérea emitió la Directiva de Aeronavegabilidad AD 2008-0197, de fecha 29 de octubre de 2008, por la que se enmienda el manual de vuelo de los aviones del tipo DC-9, y MD, incorporando una comprobación obligatoria del TOWS antes del arranque de motores en cada vuelo.
Desde la CIAIAC se recomienda a nivel internacional que se establezca una instrucción de carácter obligatorio por el que se modifiquen los procedimientos contenidos en el manual de vuelo de las aeronaves de las series Boeing DC-9, MD-80, MD-90 y B717, para incluir la comprobación del funcionamiento del sistema TOWS antes de cada vuelo.
Configuración inadecuada
Los datos de la investigación, que continúa, indican también que el sistema encargado de advertir a la tripulación de la configuración inadecuada para el despegue no funcionó.
Basándose en estas conclusiones, la Comisión, que señala que la investigación continua, considera que deberían implantarse mejoras en el ámbito del diseño y en el de las operaciones con el fin de prevenir futuros accidentes como éste.
Actuación de la tripulación
Con respecto a la actuación de la tripulación, el nuevo informe indica que los pilotos usaron los procedimientos estándar de los que disponen y las listas de comprobación en vigor para preparar el avión -que incluyen la selección y confirmación de la configuración para el despegue- pero "como referencia".
Así apunta a "factores como la interrupción que supuso la vuelta al estacionamiento de la aeronave por una avería, la presión por el retraso sobre el horario programado o deficiencias en los métodos de trabajo empleados en cabina" que llevaron a que estos procedimientos "no se llegaron a cumplir estrictamente, eliminándose la protección de seguridad que estos elementos proporcionan".