Seleccion eE

Andrés Moya se convierte en el octavo español en recibir el Premio México Ciencia y Tecnología 2015

  • Moya Simarro ha sido galardonado por sus recientes estudios sobre la simbiosis, la evolución experimental y el microbioma humano
Enrique Peña Nieto entrega el premio a Andrés Moya Simarro


Desde el año 1990 un total de ocho españoles han sido galardonados con el Premio México Ciencia y Tecnología. El último de ellos en hacerlo ha sido el Catedrático de la Universidad de Valencia, Andrés Moya Simarro, gracias a sus aportaciones a la biología evolutiva.

El pasado 27 de mayo, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, hizo entrega del premio en su edición de 2015 a Andrés Moya en una emotiva recepción en el Salón Adolfo López Mateos, en la Residencia Oficial de Los Pinos. En el acto estuvieron presentes numerosos miembros del CCC y numerosos académicos distinguidos. En el presídium, el presidente Peña Nieto estuvo acompañado además por los Secretarios Luis Videgaray (Hacienda), Aurelio Nuño (Educación Pública), José Narro (Salud), Ildefonso Guajardo (Economía), Pedro Joquín Codwell (Energía), Gerardo Ruiz Esparza (Comunicaciones), Rafael Pacchiano (Medio Ambiente), José Calzada Rovirosa (Agricultura), Enrique Graue (Rector de la UNAM), así como por Enrique Cabrero (Director General de CONACYT), Elías Micha (Coordinador de CTI de la Presidencia), José Franco (Foro Consultivo de CTI), Jaime Urrutia (Presidente de la AMC) y el Coordinador General del CCC, Arturo Menchaca, entre otros.

Moya Simarro ha sido galardonado por sus recientes estudios sobre la simbiosis, la evolución experimental y el microbioma humano. Doctor en biología y filosofía, Andrés Moya Simarro, es autor de unas 500 publicaciones entre artículos científicos, revisiones, capítulos de libro y libros sobre Genética, Evolución y Filosofía.

Con un emotivo discurso en el que recordó sus inicios en la ciencia y dos etapas fundamentales en su vida que le han llevado a centrar sus estudios en la biología evolutiva, Moya Simarro hizo saber que entre sus principales colaboradoras se encuentra la maestra Amparo Latorre, -su esposa allí presente- y mostró su agradecimiento a una larga lista de personas. Asimismo, el Catedrático añadió que "todavía nos resta un camino importante que recorrer a mexicanos y españoles, aun imprimiendo aceleración, para que la sociedad y, por tanto, la clase política que de ella emana, perciba que cuando se está en crisis económica, la mejor opción para el futuro social y económico de un país sea la inversión en ciencia".

La recepción de este premio coloca al doctor Moya como el segundo ganador más joven, y el octavo español en recibir el Premio México; instituido en 1990 por la Presidencia de la República. La primera española en recibir el galardón fue la Dra. Margarita Salas Falgueras, por sus trabajos sobre Biología Molecular en 1998. Ya en 2004, el Doctor Ginés Morata Pérez consiguió el premio por sus estudios sobre Biología del Desarrollo, mientras que en 2005 y 2006 ganaron el Dr. Avelino Corma Canós y los Doctores Antonio García-Bellido y García de Diego, respectivamente. En 2009, el Doctor Miguel Ángel Alario y Franco se alzó con el galardón por su trabajo sobre Química del estado sólido y en 2011, la Biología Molecular hizo ganar al Dr. Carlos López Otín. El año pasado, el Premio México de Ciencia y Tecnología también fue otorgado a un español, en este caso, al Dr. Carlos Martínez Alonso, experto en Inmunología.

El Premio México es la mayor distinción científica de Iberoamérica, el Caribe, España y Portugal, donde los investigadores mexicanos prescinden de participar. Se entrega cada año a una persona de reconocido prestigio profesional, que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal. La Convocatoria para el Premio 2016 ya está disponible en la página web del Consejo Consultivo de Ciencias.