Seleccion eE

El Monasterio de Piedra se prepara para varias efemérides



    La sociedad gestora del Monasterio de Piedra, famoso enclave turístico aragonés que cuenta con la primera piscifactoría del país, prepara un Plan Estratégico para celebrar varias conmemoraciones.

    Catalogado como Paraje Pintoresco Nacional en 1945, como Monumento Nacional en 1983, como Conjunto de Interés Cultural en 2010, y receptor de la Medalla al Mérito Turístico de Aragón en 2011, el Monasterio de Piedra es famoso por haber sido el primer lugar de Europa en el que se cocinó el chocolate recién traído de las Indias Occidentales ?muy amargo entonces?, por albergar un delicioso conjunto de cascadas, arroyos, estanques y grutas, y por disponer de la primera piscifactoría del país. No es extraño que se haya convertido en un foco turístico de primer orden.

    Propiedad de la familia Muntadas desde 1843, el enclave encara años de celebraciones, para lo que se está preparando con un Plan Estratégico que incremente su atractivo como destino vacacional. En la actualidad, unas 250.000 personas lo visitan anualmente.

    El año que viene se cumplirán 150 años desde que se inaugurase la piscifactoría, destinada desde entonces a repoblar los ríos con truchas comunes. Y en 2018 se celebrarán 800 años desde que los monjes cistercienses terminasen su construcción y lo habitaran.

    Parte de las dependencias del antiguo monasterio están habilitadas como hotel, en el que hay un centro de hidroterapia con más de 500 metros cuadrados. Con una plantilla que ronda el centenar de personas, su facturación ascendió a 5,4 millones de euros en 2014.

    Para incrementar el tirón de las fechas venideras, los propietarios se han embarcado en un prometedor Plan Estratégico que incluye la restauración de varias de las dependencias y elementos arquitectónicos del conjunto histórico-artístico, como la bóveda de crucería del siglo XVI o la fachada del palacio abacial, de los siglos XVI y XVII.

    El Monasterio se considera pionero en la aplicación del concepto de turismo sostenible, por la adecuación y conservación del privilegiado entorno natural que viene realizando desde hace más de 100 años.