Seleccion eE

El diálogo con Irán y la tregua de los huracanes en el Atlántico empujan al Brent a su mínimo desde junio

    Pozo de extracción de petroleo en Colorado, Estados Unidos. <i>Foto: eE</i>.


    El barril de crudo de referencia en Europa cede un 1,92%, hasta 67,82 dólares, su mínimo desde junio, después de la visita del secretario de la ONU a Irán, que ha sido calificada de "positiva" por el gobierno islámico.

    Con el retroceso de hoy, el precio del petróleo experimenta una notable bajada desde que marcó su máximo histórico en 78,3 dólares por barril de Brent a los que cerró el 8 de julio. La disputa entre Hezbolá e Israel fue el detonante que llevó al oro negro a cotas nunca vistas. Desde entonces, se deja en torno a un 14%.

    Amenaza de huracanes

    A medida que se han ido perdiendo fuerza las amenazas de huracanes en el Atlántico que pudieran tener repercusión el Golfo de México, una de las principales zona de la producción de crudo con destino a Estados Unidos, los precios fueron moderándose.

    Mientras, en Oriente Medio la tensión está dando paso, poco a poco, a la calma. Hoy se mismo se han tendido más puentes de entendimiento entre Israel y Líbano, al aceptar ambos países la mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para resolver el secuestro de soldados israelíes.

    Ni siquiera las disputas entre Estados Unidos e Irán ante el empeño de este último país en seguir adelante con su programa nuclear han sido suficientes para reactivar de una forma sostenida la subida de esta materia prima.

    El programa nuclear de Irán

    Es más, la situación se ha calmado pese a que el régimen de Teherán insistió en seguir adelante con su programa nuclear el pasado jueves, fecha en que se cumplió el plazo impuesto por la ONU para poner fin a su programa nuclear.

    Irán ha dejado patente su voluntad de negociar seriamente sobre el enriquecimiento de uranio y la última visita del secretario general de la ONU, Kofi Annan, al país islámico ha sido calificada de "positiva" por el gobierno de Ahmadineyad.

    "Nuestra evaluación es que fue buena, adecuada y positiva. En el terreno nuclear, las discusiones fueron justas. Ambas partes apoyaron las negociaciones para lograr una solución", afirmó el portavoz del Gobierno, Gholam Hossein Elham, durante una conferencia de prensa, refiriéndose a la visita de Annan.