Seleccion eE

Crédito de los mercados emergentes: menuda pesadez



    A pesar de la preocupación en torno al endurecimiento de las condiciones financieras y la moderación del crecimiento, no prevemos una crisis financiera generalizada en los mercados emergentes ni observamos signos evidentes de burbujas generalizadas: existen muchos posibles desencadenantes de problemas de crédito, pero los excesos crediticios son menores y la capacidad de ajuste es mayor que a finales de la década de 1990. Con todo, existen señales de alerta en China, Turquía, Brasil y Polonia que justifican un examen más detallado. El endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial, las reformas y el reequilibrio económico suponen una desaceleración tanto de la expansión del crédito como del crecimiento económico en el futuro, y China merece un estrecho seguimiento dada su importancia sistémica. No obstante, en vista tanto de nuestra perspectiva para el crecimiento y las políticas como de las comparaciones históricas, no creemos que todavía haya argumentos sólidos a favor de una debacle crediticia en los mercados emergentes. Los diferenciales deberían compensar a los inversores por la triple amenaza del riesgo cambiario, político y de los tipos de interés.

    Por Jennifer Kapila, Paulina Argudin y Rachel Ziemba.