Seleccion eE

Panorama de Rusia: recesión auto infligida



    El modelo ruso de crecimiento dependiente del petróleo e impulsado por el consumo (ya estancado por la falta de reformas estructurales, la corrupción agobiante y una mezcla de políticas macroeconómicas nada favorecedoras) está cada vez más cuestionado por la crisis geopolítica con Ucrania, que afecta al sentimiento de los inversores nacionales y extranjeros. Suponiendo que no haya enfrentamiento militar con Ucrania (aunque el riesgo a la baja sigue rondando el 30%) y con unos flujos de salida de capital de 100-120.000 millones este año, creemos que la economía rusa se contraerá un 0,8% en 2014, sobre todo por el brusco descenso de la inversión. El Banco Central de Rusia tendrá que esforzarse para revertir la subida de tipos de 2014, a medida que los flujos de salida de capital sigan ejerciendo presión al RUB y alimenten la inflación, que continuará superando el objetivo. Mantenemos nuestro sesgo negativo sobre la deuda rusa local y somos neutrales en patrimonio ruso.

    Por Evghenia Sleptsova.