Ferrovial negocia refinanciar 2.700 millones de una autopista de EEUU
La firma concesinaria de la vía estudia acogerse a la ley de quiebras de EEUU
La sociedad concesionaria de la autopista de peaje estadounidense ITR (Indiana Toll Road), participada a partes iguales por Cintra (Ferrovial) y el fondo de origen australiano Macquarie, negocia en estos momentos con sus acreedores la refinanciación de una deuda de 3.800 millones de dólares, algo más de 2.700 millones de euros. Un proceso que se antoja difícil, tal y como confirman varios expertos consultados por este diario, habida cuenta de que los tráficos cosechados están muy por debajo de los esperados en el proyecto inicial. Algo parecido a lo que sucede en España con las vías de peaje que Fomento ha planteando rescatar.
"Esta autopista está prácticamente quebrada. Sin embargo, casi toda la deuda está referenciada a bonistas americanos por lo que no creemos que esta hipotética situación pueda tener un impacto en Ferrovial", explica un analista. La mala marcha de la ITR abre la puerta incluso a que la concesionaria tenga que acogerse a la ley de quiebras de Estados Unidos, como destacan varios medios al otro lado del Atlántico. Esta ley permite a una empresa declararse en quiebra "temporal" para reorganizar su negocio.
La ITR cerró el pasado ejercicio, según se desprende de un informe hecho público por Macquarie, unos ingresos de 150 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 115 millones de euros, lo que arroja un ratio deuda neta/ebitda de 28 veces (la deuda neta total asciende a 3.200 millones). Asimismo, el tráfico medio en esta autopista alcanzó los 27.924 vehículos diarios.
En el último informe de gestión presentado por Ferrovial también se hace referencia a la situación de la autopista, destacando que la ITR registró número rojos el año pasado por importe de 175 millones.
El vencimiento de la deuda que ahora está tratando de refinanciar la ITR está fijado para junio de 2015 después de que la banca concediera un aplazamiento de un año desde junio de 2014. No obstante, la compañía quiere cerrar un acuerdo cuanto antes.
Venta de Bankia
Parte de esta deuda en refinanciación, unos 365 millones de euros, fue vendida hace apenas dos semanas por Bankia a varios fondos de inversión. En concreto, a las firmas Strategic Value y King Street Capital entre otros. Banco Santander y BBVA también están entre las entidades españolas afectadas por la situación de la ITR.