Perspectiva para Kenia: aceptación de los déficits gemelos
Mantenemos nuestras previsiones inferiores a las del consenso, y esperamos una moderada recuperación de la actividad económica tras el 5% estimado en 2013. La flexibilización de la política fiscal y el mayor impulso del crecimiento del crédito ayudarán a potenciar la demanda de los hogares, mientras que la inversión (inversión extranjera directa), especialmente en los sectores del petróleo, los servicios y el transporte, también se fortalecerá, al tiempo que el turismo experimentará una recuperación. La inflación registrará una tendencia constantemente ascendente desde el 6,9% registrado en febrero hasta el límite superior de la banda fijada como objetivo por el Banco Central de Kenia (5% ± 2,5 puntos porcentuales), estabilizándose en el cuarto trimestre a medida que desaparezcan los efectos de la ampliación del IVA. Nuestra preocupación respecto al déficit exterior (8% del PIB) es ahora menor, debido a que las reservas de divisas han aumentado, pero las importaciones de bienes de capital relacionados con el petróleo harán que el desequilibrio de la balanza siga siendo grande, un factor negativo para el chelín.
Por Maya Senussi.