Seleccion eE
Análisis de la exposición de las economías de la zona CE-3 a la crisis ucraniana
Los mercados de la zona CE-3 experimentaron una recuperación en el día de ayer, ayudados por las últimas señales de disminución de las tensiones en torno a la intervención rusa en Ucrania y los sólidos datos del sector manufacturero de febrero, aunque se mantuvieron cerca del nivel mínimo de las últimas semanas alcanzado el 3 de marzo. De cara al futuro, tanto Polonia como Hungría siguen siendo vulnerables a los acontecimientos en Ucrania, aunque por distintos motivos. La sensibilidad de los mercados polacos (el zloty ha registrado grandes pérdidas esta semana) es reflejo de sus características de liquidez y como representante de la región. Al mismo tiempo, la volatilidad del sentimiento con respecto a los mercados emergentes acentúa los riesgos subyacentes de Hungría, como sus elevados niveles de endeudamiento, la incertidumbre política antes de las elecciones de abril y el nivel insosteniblemente bajo de los tipos oficiales. Dicho esto, nuestra opinión acerca de la estabilización de la situación política y económica en Ucrania debería permitir que los activos locales redujesen la mayor parte de las pérdidas recientes durante las próximas semanas. La recuperación económica en marcha, confirmada por los sólidos índices PMI de febrero, servirá de mayor apoyo a los activos locales. Hemos mejorado nuestra previsión para la zona CE-3, y actualmente esperamos que el crecimiento en 2014 aumente hasta el 3,1% en Polonia, el 2,0% en la República Checa y el 1,9% en Hungría.
Por Jelena Vukotic y Hao Wang.