Seleccion eE
ACS, OHL y FCC pujan por un túnel submarino alemán de 5.500 millones
La infraestructura, como el Eurotunel, unirá al país germano con Dinamarca
Como el famoso Eurotunel que hace más de 20 años unió Francia y Reino Unido por debajo del Canal de la Mancha, Alemania y Dinamarca se han puesto manos a la obra para construir una infraestructura muy parecida, el tunel Fehmarn. Gracias a este proyecto, valorado en 5.500 millones de euros, ambos países quedarán unidos por un conducto submarino de 20 kilómetros de longitud (34 kilómetros en el caso del ejemplo anglo-francés), para cuya construcción ya se han interesado varias empresas españolas. FCC, OHL y ACS, ésta úlitma a través de Hochtief, pujan ya con sus respectivos consorcios por hacerse con uno de los proyectos más importantes de Europa para los próximos años.
La licitación del proyecto se ha dividido en cinco paquetes, de los que cuatro ya han salido a concurso. Así, las tres empresas españolas han sido precalificadas para la construcción de la parte norte del tunel y la parte sur. OHL y ACS optan además a la parte correspondiente a las rampas de entrada a la infraestructura mientras que la empresa alemana del grupo de Florentino Pérez puja también por el dragado y los trabajos para ganar tierra al mar. Estos cuatro contratos, según fuentes, supondrán la mayor parte de la inversión prevista en el total del proyecto.
Por el lado de Hochtief, ésta se ha unido para la ocasión con Ed Züblin, Boskalis International MT Højgaard y Volker Construction, entre otras. OHL concurre junto a Daewoo, Daelim y Aecom mientras que FCC acude a la llamada de la mano de N V Besix y Jan De Nul (ésta última es socio de Sacyr en el Canal de Panamá).
El quinto contrato, el cual se licitará a partir de marzo, comprende la adecuación interna del túnel con la instalación de los sistemas eléctrico y mecánico así como una estación de ventilación (superestructura).
Visto bueno político
Antes de poder comenzar las obras, las cuales, según el calendario previsto, deberían estar listas para finales de 2021, tanto el Gobierno danés como alemán tienen que recibir el visto bueno de sus respectivos parlamentos. En el caso de Dinamarca, la votación sobre este asunto está prevista para finales de este año mientras que en Alemania no se tomará una decisión sobre el asunto hasta mediados de 2015.
No obstante, dadas las importantes ventajas económicas y comercales del proyecto, que acortará sensiblemente la distancia entre Alemania y Copenague, la capital danesa, garantizan que éste se lleve a cabo. Razón por a cual ya se han iniciado los procesos de concurso.
El Tunel Fehmarn constará de varios carriles para automóviles y de dos vías de ferrocarril. Además, esta infraestructura supondrá cerrar el círculo en el archipiélago danés, donde la construcción del puente de Malmo, que une Copenague con Suecia, y el puente Storebaelt entre la península y la isla donde se encuentra la capital del país.