Seleccion eE

"La banca no tendrá que ampliar capital para sanearse con la norma de los DTA"



    Ahorro Corporación mantiene a la renta variable como el activo de mayor rentabilidad para el próximo año. La firma se apoya en un crecimiento de la economía española del 1% para 2014 y en un marginal incumplimiento de los objetivos de déficit público (-6,1%) para situar al Ibex 35 en los 10.294 puntos (en los 12.000 si se producen, entre otras cosas, revisiones al alza de los beneficios) y a la prima de riesgo en los 150 puntos básicos.

    El equipo de análisis de Ahorro Corporación sitúa a la banca como su sector preferido después de cambiar su sesgo desde el mes de abril. Popular y Sabadell son, incluso, dos de los valores que incluyen en su cartera modelo diseñada para 2014. "Creemos que pese a la revalorización que acumula el sector, todavía ofrece potencial, principalmente los bancos domésticos", apunta la directora de análisis, Irma Garrido, quien añadió que por fin ahora las entidades empiezan a hablar de rentabilidad.

    Asimismo la experta considera que si finalmente este viernes se aprueba que los activos fiscales diferidos (DTA) computan como capital, "los bancos españoles no tendrían la necesidad de hacer ampliaciones de capital de gran calado dirigidas al saneamiento".

    La estrategia de Ahorro Corporación incluye también a Telefónica y a Repsol como otros de los valores que mejor pueden hacerlo de cara al año que viene, frente a la apuesta selectiva de valores de pequeña y mediana capitalización que diseñaron para 2013. "Reiteramos la recomendación de comprar para la petrolera por el cumplimiento del plan estratégico y la normalización de su situación financiera. Situamos actualmente su precio objetivo en los 21,41 euros por acción, aunque el acuerdo con Argentina supondría un aumento de la valoración de 2,8 euros adicionales", explicó el experto del sector petrolero de la firma.

    La cartera modelo consta por tanto de: Popular (con un precio objetivo de 4,98 euros por acción), Sabadell (2,36 euros), CAF (485 euros), Miquel y Costes (34 euros), OHL (35,22 euros), Repsol (21,41 euros) y Telefónica (14,10 euros).

    Por otro lado, los analistas de la firma mantienen al sector de las infraestructuras en sobreponderar y a las eléctricas en neutral, mientras que el negocio de los medios de comunicación y de la construcción los tienen infraponderados.