Seleccion eE

Deuda soberana: el cambio de actitudes anuncia más impagos y reestructuraciones, con menos cabos sueltos



    La derrota legal de Argentina ante los acreedores holdout y la reestructuración aplazada de la deuda soberana de Grecia han hecho surgir propuestas de reformar la manera en que funcionan los mercados, tanto antes como después de ambas situaciones. Sostenemos que un nuevo sistema es tan improbable como innecesario. Aunque un mecanismo hecho y derecho de reestructuración de la deuda soberana no sea de esperar, creemos que (i) se introducirán cláusulas de agregación en cualquier momento y (ii) el FMI y otros prestamistas del sector oficial adoptarán una línea más dura respecto al sector privado, forzándole a que mantenga su exposición soberana incluso si para ello hace falta un posible impago o reestructuración. La mayor frecuencia de los impagos ejercerá cada vez más presión sobre los rendimientos y diferenciales. Quienes gestionan intercambios en dificultades serán más conscientes de los recursos legales de los holdouts y los últimos desembolsos a la par: unos umbrales mayores de participación y cambios en la ley vigente y escenarios de pago son dos desenlaces obvios.

    Por David Nowakowski.