Seleccion eE

Sepa cómo sacar partido al 'calentón' del petróleo



    El WTI, barril de petróleo de referencia en Estados Unidos, ha entrado en el radar de Ecotrader. Si le interesa este recurso básico, sepa que cuenta con diferentes herramientas para exponerse a él. La lista de opciones es bastante amplia, y está formada por ETF, fondos de inversión, CFDs...

    El petróleo ha subido mucho, y de forma muy vertical, en las últimas semanas. Pero todas las señales apuntan a que aún tiene fuerzas para seguir adelante. De hecho, más allá de factores como los conflictos geopolíticos. Así, no es descabellado hacer planes para intentar aprovechar el tirón de este recurso. De hecho, el barril de referencia en EEUU, el WTI, lleva ya algunos días en el radar de Ecotrader, con vistas a abrir una posible estrategia.

    "La superación de la zona de los 99/100 dólares del WTI abrió la puerta a que el barril retome la senda alcista que inició nada menos que en marzo de 2009. No encuentra resistencia hasta la zona de los 110 dólares e incluso 115 dólares, que es la zona clave. Es decir, hasta los máximos de 2012 y 2011", señala Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

    Desde la firma aseguran que no están dispuestos a tomar posiciones a cualquier precio. "Si cae hasta acercarse a la zona de los 100 dólares compraremos sin dudar, pero sino saldrá de la lista de opciones", advierte Cabrero. Por si suena la flauta, hay un buen puñado de productos a tener en cuenta si se plantea invertir en crudo.

    Una de las mejores formas, sobre todo si busca liquidez, es optar por un fondo cotizado (ETF). Si lo que quiere es añadir una pizca de petróleo americano a su cartera, lo mejor es cruzar el Atlántico e invertir directamente en el que tiene más activos bajo gestión: el United States Oil Fund (o USO). No sólo es el mayor, también es el más se acerca en rentabilidad al WTI: gana un 12,1% desde el 1 de enero, por el 14% del barril.

    Para ganar exposición al WTI pero sin renunciar al Brent, que se está beneficiando del efecto contagio, puede elegir un ETF de energía. Como el iPath Pure Beta Energy, ligado al comportamiento del índice Barclays Capital Commodity Index Energy Pure Beta TR. El barril de referencia americano pesa un 50% en este indicador, y el Brent más de un 20%.

    Si lo suyo son los fondos de inversión, la única forma de ganar exposición al crudo por esta vía es escoger un producto que invierta en derivados de materia primas que esté muy expuesto a recursos energéticos.

    La opción más 'tradicional'...

    Sin embargo, este tipo de fondos de inversión tienen algunos inconvenientes. El primero es que muchos no cumplen lo prometido: afirman invertir en derivados y según los últimos datos disponibles tienen o bien una gran parte o incluso el total de su patrimonio en liquidez. Por no mencionar que, al comprarlos, no sólo nos estamos exponiendo a crudo.

    Otro inconveniente es que ninguno de ellos cuenta con rating Morningstar, por lo que resulta complicado separar el grano de la paja a la hora de elegir un producto de calidad. Además, hay que tener en cuenta que, aunque sean fondos, invierten en instrumentos como futuros y opciones, que son muy complejos y con un nivel de riesgo bastante alto.

    Entre los accesibles al minoritario español destacan algunos como el Barclays Global Commodities Delta o el Julius Baer Multicooperation Commodity, que invierten directamente en índices, en su caso en el Rogers International Commodity, en el que el WTI tiene un peso de casi el 50%, y el Brent otro 31%. Precisamente, el producto de Barclays, junto al Dexia Fund Commodities, son los únicos que logran esquivar las pérdidas generalizadas en el último mes.

    ...y la vía de los CFDs

    Una última opción, interesante son los contratos por diferencias (CFDs). Eso sí, sólo si está dispuesto a apalancarse y a asumir los costes. Con IG Markets, por ejemplo, se pueden suscribir contratos para WTI yBrent. Con spreads de 6 y 4 puntos, respectivamente un contrato estándar en este recurso "tiene un multiplicador de 1.000 dólares por cada dólar de subida o bajada del barril de petróleo", explica la plataforma en su web.