Seleccion eE

¿Implica el desorden a nivel mundial la creación de una burbuja en Oriente Medio y Norte de África?



    Nuestra hipótesis de base global, consistente en que continúa la salida hacia adelante y se evita el riesgo de eventos extremos, es favorable a la región de Oriente Medio y Norte de África, especialmente los países exportadores de petróleo que se benefician de unos créditos relativamente baratos (vinculados a la deuda soberana) y unos ingresos petroleros que, aunque en descenso, siguen siendo elevados. Estos factores agravarán la divergencia dentro de la región en 2013. El CCG obtendrá mejores resultados que el resto de la región de Oriente Medio y Norte de África debido a los altos precios del petróleo y a su capacidad de estímulo: los países del CCG por fin se están beneficiando de la búsqueda global del rendimiento, pero los efectos son limitados. El desapalancamiento está frenando a los centros regionales (EAU, Qatar) a pesar de la mejora del sentimiento. La producción petrolífera será un lastre en 2013, especialmente para Arabia Saudí, lo que afectará a la confianza de los consumidores y a la demanda interior. La desaceleración en los mercados emergentes (especialmente en los países BRIC) ampliará los efectos de la debilidad del crecimiento, mientras que la recesión de la Eurozona afectará al Norte de África (Marruecos, Túnez) a través los canales del comercio, el turismo y el capital.

    Por Rachel Ziemba, Maya Senussi y John Prosser.