¿Por qué la previsión de RGE para la Eurozona en 2013-14 difiere de la del FMI?
Los pronósticos del FMI para la Eurozona (publicados en el último "World Economic Outlook", WEO, del organismo) son convergentes respecto a los de RGE, aunque siguen difiriendo notablemente. Seguimos siendo mucho más pesimistas y no creemos que el crecimiento regrese a la Eurozona en la segunda mitad de 2013. Las tensiones políticas y vientos macroeconómicos de cara mantendrán la confianza y el gasto de empresas y consumidores muy bajos, y a la economía de la Eurozona enfangada en la estagnación hasta 2014. El FMI acierta en que la consolidación fiscal tiene previsto reducirse por la mitad en 2013 pero entendido en el contexto del crecimiento del PIB y la posición en el ciclo empresarial (el apoyo de la política monetaria seguirá siendo inadecuado, el impulso fiscal muy negativo y, por ello, el crecimiento no logrará materializarse durante 2014). WEO se olvida de mencionar los multiplicadores fiscales (curioso, ya que la austeridad en los últimos tres años ha sido considerable y continuará durante 2013 y 2014, y los multiplicadores incluso podrían aumentar en los países periféricos en 2013 y 2014; además, la austeridad sincronizada en las grandes economías avanzadas en 2013 podría incrementar el tamaño de los multiplicadores fiscales).
Por William Oman.