Seleccion eE

La importancia de no olvidar el nivel de desarrollo en el análisis del crecimiento



    En un examen multinacional de 138 países, observamos que la masa de capital per cápita muestra una correlación muy alta con el PIB per cápita, una relación interesante dado que el primero es un término de masa y el segundo es un término de flujo. Obtenemos una aproximación del importe de la masa de capital de una economía sumando la formación bruta de capital fijo anual desde 1970, ajustada según la depreciación de los activos y la inflación. Hemos utilizado una tabla de depreciación común para todos los países, lo que puede provocar errores de medición al omitir las diferencias entre países en la composición del capital fijo. No obstante, al acumular series cronológicas de datos a lo largo de tres décadas, somos capaces de obtener la diferencia en el nivel de la masa de capital. Nuestros hallazgos respaldan el principio subyacente de nuestro modelo de riesgo-país, el análisis cuantitativo por países (QCA), consistente en observar el crecimiento potencial en relación al actual nivel de desarrollo, del cual obtenemos una aproximación a través del PIB per cápita.

    Por Mike Liu.