Los malos resultados de la renta variable de los mercados emergentes: ¿agudos o crónicos?
Existen varios motivos para los malos resultados registrados por la renta variable de los mercados emergentes en el primer trimestre, pero creemos que los principales culpables son dos: la búsqueda del rendimiento y los problemas tanto de crecimiento como políticos en los principales mercados emergentes. Dentro de la búsqueda del rendimiento, la deuda de alto rendimiento de los mercados emergentes es mucho más atractiva que la renta variable de los mercados emergentes, mientras que en la mayoría de los mercados desarrollados se da el caso contrario. Asimismo, dado que la beta total de los mercados desarrollados experimentó un aumento debido a que la crisis ha estado centrada en estos mercados, el posterior descenso de los riesgos de eventos extremos provocó que la exposición a la volatilidad en los activos de los mercados desarrollados fuese más atractiva que en los activos de los mercados emergentes. La combinación de estos factores facilitó que la búsqueda del rendimiento se desarrollase en las diferentes clases de activos dentro de los mercados desarrollados, en lugar de los mercados emergentes, por lo que los flujos con destino a los mercados emergentes se dirigieron hacia el crédito mientras que los movimientos en los mercados desarrollados se dirigieron hacia la renta variable. Dado que esperamos que la búsqueda del rendimiento se prolongue al menos durante el año 2013, la renta variable de los mercados emergentes seguirá enfrentándose a estas dificultades. El segundo factor clave es la constante preocupación en torno al crecimiento, la mala gestión y la parálisis política en los principales mercados emergentes. En general, somos menos optimistas que el consenso en lo que respecta a todos ellos, al menos a corto plazo. Por consiguiente, también esperamos nuevas dificultades en este terreno.
Por Ibrahim Gassambe.