La Administración corta: la licitación de obra pública cae un 45% en 2012
- Galicia fue la comunidad que más inversión recibió el año pasado gracias a las obras del AVE
- El volumen licitado alcanzó los 7.442 millones frente a los 13.660 millones del ejercicio anterior
Como un hielo a pleno sol, la licitación de obra pública en España se derrite poco a poco. Los objetivos de déficit marcados por Bruselas obligan a contener el deterioro financiero de las administraciones y como consecuencia todas ellas, sin excepción, registraron importantes descensos en el volumen de sus licitaciones (obra civil y edificación) durante 2012. En total, según los últimos datos pormenorizados hechos públicos por Seopan, la patronal de las grandes constructoras, la obra pública sumó el año pasado 7.442 millones de euros, un 45,5 por ciento menos.
De esta cantidad, 2.717 millones de euros (un 58 por ciento menos que en 2011) corresponden a la Administración General del Estado, mientras que la comunidades autónomas sumaron licitaciones por valor de 2.198 millones. En este caso, el descenso fue del 38,3 por ciento. Por su parte, en la Administración local (ayuntamientos y diputaciones) la caída alcanzó el 30 por ciento hasta los 2.526 millones.
"Cuando el Gobierno y las comunidades autónomas se vieron obligadas a recortar definitivamente el volumen de sus licitaciones las administraciones locales tomaron en cierto modo el relevo para amortiguar el impacto de esta exigencia coyuntural. Por eso podríamos decir que, para lo que tradicionalmente ha sido la licitación de ayuntamientos y diputaciones, en estos momentos y de forma comparativa con el resto de administraciones, sería incluso alta", explican desde Seopan.
Mínimos históricos
La evolución de la licitación pública, con estas cifras sobre la mesa, inquietan a más de uno. "En términos relativos estamos en mínimos históricos. El porcentaje de inversión sobre el PIB ronda el 0,7 por ciento, el más bajo desde el año 95", aclaran.
El desplome, con todo, es aún más sorprendente si se compara con el ejercicio 2006. Año en que la licitación pública en España alcanzó uno de sus picos históricos. Entonces, el conjunto de las administraciones invirtió ni más ni menos que 46.701 millones de euros. Negro sobre blanco, un 84,9 por ciento más que los apenas 7.500 millones del año pasado. Como puede verse en el gráfico, la contracción registrada en la licitación de obra pública se mantuvo relativamente estable durante 2007, 2008 y 2009, para acumular después tres años de debacle continuada con descensos de casi el 50 por ciento en todos ellos.
Volviendo de nuevo a los resultados del año pasado y ya por comunidades autónomas, Galicia fue la región donde más se licitó de toda España. En total 1.438 millones de euros, un 7,6 por ciento menos. Casi nada si se tiene en cuenta que la caída en otras comunidades, como Castilla y León o Cantabria, es del 75 y 72 por ciento respectivamente, hasta 460 y 40 millones.
Galicia, en cualquier caso, tiene como salvedad importante las obras del AVE, las cuales han elevado la inversión de la administración general en la comunidad un 15 por ciento hasta 1.253 millones. Un hecho que convierte a esta autonomía en la única donde el Gobierno ha elevado su inversión con respecto al año anterior. La administración local y autonómica gallega, por el contrario, redujeron el volumen de sus licitaciones un 66 y un 53 por ciento.
"Hay que tener en cuenta que los proyectos que se licitan tienen periodos de ejecución superiores a un año. Esto quiere decir que en ocasiones, si una comunidad tiene menos inversión, es porque el año pasado se licitó de más en esa región", destacan desde la asociación. Es decir, que de alguna forma se mantienen movimientos pendulares en la licitación para distribuir mejor los recursos.
Cabe destacar en este apartado la posición de Cataluña. Aquí, en 2012, la administración autonómica elevó el montó de sus licitaciones un 32 por ciento hasta 296 millones. Algo que, al margen de La Rioja, que subió un 70 por ciento hasta los 50 millones de euros, no pasa en ninguna otra comunidad, donde todos los gobiernos regionales han reducido sus licitaciones el año pasado.
Obra civil y edificación
Por el tipo de licitaciones, el conjunto de las administraciones destinaron 2.195 millones a edificación, un 48 por ciento menos que hace un año. Por el lado de la obra civil, el volumen licitado asciende hasta los 5.243 millones, lo que supone un 44 por ciento menos de inversión que en 2011. Dentro del campo de la edificación, aquellos inmuebles denominados de equipamiento social (administrativos, industriales y agrícolas, etcétera) son los proyectos que más cantidad acaparan por el volumen de sus obras, 1.499 millones, seguidos por lo que se considera vivienda, (234 millones) y que hace referencia a instalaciones educativas, deportivas o sanitarias, entre otras.
Por el lado de la obra civil, las licitaciones vinculadas al transporte son los proyectos que más se financiaron el año pasado. En concreto, 3.053 millones de los 5.247 millones licitados. De estos, más de 1.000 millones fueron a Galicia por las obras del AVE. Por detrás de las licitaciones de transporte se sitúan las hidráulicas, a las cuales se les destinó algo más de 1.100 millones. La obra civil relacionada con la urbanización de espacios urbano sumó 988 millones de euros.