Seleccion eE

Las reformas del mercado laboral alemán 'Agenda 2010' no son la panacea para la periferia



    Se considera que las reformas del mercado laboral alemán Agenda 2010, anunciadas por el anterior canciller Gerhard Schröder hace 10 años, son el punto de inflexión para la economía alemana. Es exagerado afirmar, tal como hace el Partido Socialdemócrata (SPD) de Schröder, que sin esas reformas Alemania se vería asolada por los mismos problemas a los que se enfrentan Italia y Francia: creemos que existen otros factores para la mejora que se produjo con posterioridad: 1) la adaptación de las empresas alemanas al aumento del coste de financiación; 2) la presión que el elevado desempleo ejercía sobre los salarios, con o sin reformas; y 3) la fuerte demanda a nivel mundial, provocada en parte por las burbujas en EE.UU. y otros lugares que contribuyeron al crecimiento de los mercados emergentes y por consiguiente de los exportadores alemanes. Cabe destacar que el euro impidió una reacción más firme por parte del banco central para aliviar la presión del incremento de los costes de financiación que, en todo caso, empeoraban el problema, tal como sucede actualmente en la periferia.

    Por Christian Odendahl