Seleccion eE

Teoría de campo unificada: la trampa de la renta media y puesta en común o convergencia de las economías desarrolladas y emergentes



    Las distinciones entre las economías desarrolladas y emergentes se difuminan a medida que varias de estas últimas se esfuerzan por ganar terreno y algunas de las primeras se hunden económicamente en plena estabilización financiera. Los fondos especializados en economías emergentes han traspasado hacia la periferia de la Eurozona desde la crisis de la deuda regional. El traspaso de inversores de economías desarrolladas a emergentes se ha acelerado desde la crisis para explotar las políticas monetarias reflacionarias de activos de las economías desarrolladas, los diferenciales crecimiento/inflación de ambas y, con ello, las primas de riesgo. Pese a la rápida convergencia financiera en las fases iniciales de la globalización e integración de la Eurozona, los principales indicadores reales apuntan hacia una mayor diferenciación dentro de las economías emergentes y las desarrolladas, y menor entre ellas. Esta observación coincide con el paso bifocal hacia un descenso de las desigualdades entre países, con un crecimiento rápido en las economías emergentes y la Eurozona y la periferia, y un aumento de las desigualdades entre países, tanto en las economías emergentes como en las desarrolladas. Cabe esperar que la actual microestructura del mercado persista más allá del proceso de unificación, dadas las fricciones de la asignación y selección de activos, incluido el índice y sesgo nacional. Aun así, la necesidad de generar mayores rendimientos y ganancias mientras se mitiga la volatilidad de los precios a niveles de rendimiento bajo seguirá impulsando este peculiar traspaso a dos bandas.

    Por Arnab Das.