Seleccion eE

La gran foto: G7, G20, ¿y qué más? Facilitar dinero, sí; luchar en el mercado de divisas, no



    Los últimos comentarios de EEUU, el G7 y ahora el G20 se han centrado en restringir grandes modificaciones en los tipos de cambio y advierten a la vez contra la retórica de "boca abierta" y la intervención en el mercado abierto de divisas para aliviar los temores de una "guerra de divisas" entre los grandes bancos centrales que podría convertirse en una guerra comercial a gran escala. Esperamos que las medidas de los bancos centrales sigan centrándose en los mercados de activos nacionales de los principales mercados desarrollados. El reajuste del mercado de divisas puede continuar, aunque impulsado por los activos internos y acontecimientos macro en general, salvo durante los cambios de tamaño o dirección de la política, régimen o retórica monetaria, cuando una mayor liquidez otorgaría más amplitud y velocidad a los movimientos de los mercados extranjeros respecto a otros mercados de activos, empujando a las grandes divisas a otra depreciación (apreciación). El acarreo en las grandes divisas podría restringirse más, aunque las presiones de apreciación permanecerán en las materias primas o monedas de mercados emergentes. La ausencia de restricciones del G20 sobre la intervención en las divisas emergentes y su aceptación tácita de los controles de capitales en estas economías sugieren que los flujos financieros globales seguirán buscando países de factor beta alto y mercados de activos, en particular con financiación de flujo de cartera, déficit de cuenta corriente y sus mercados de crédito y capital.

    Por Arnab Das.