Seleccion eE

Informe semanal sobre Latinoamérica: Venezuela devalúa el bolívar, algo esperado aunque insuficiente



    El pasado 8 de febrero el gobierno venezolano devaluó el bolívar, llevando el tipo de cambio fijo de 4,3 a 6,3 VEF/USD en respuesta al aumento de los desequilibrios tanto exteriores como interiores. Responsables del gobierno también han anunciado que el tipo de cambio de 4,3 VEF/USD se mantendrá invariable para determinados artículos de primera necesidad y que la plataforma SITME del banco central dejará de existir. La devaluación tendrá un impacto fiscal beneficioso, ya que aumenta el valor en moneda local de los ingresos petroleros, y el déficit fiscal ha sido una causa creciente de preocupación, pero este movimiento ejercerá una mayor presión al alza sobre la inflación y podría dar lugar a una importante reacción en contra del gobierno. Aunque es un ajuste pendiente desde hace mucho tiempo (e insuficiente), se trata de un avance positivo como un intento por reducir el déficit fiscal y para corregir (al menos en cierta medida) la disparidad entre la oferta y la demanda de dólares. Dados los desequilibrios que siguen existiendo en la economía, es posible que se produzca una nueva devaluación este mismo año o el próximo.

    Por Joao Pedro Ribeiro y Juan Lorenzo Maldonado.