Salpicadero de los tipos de interés: algunos signos de reflación
Los datos económicos han sido mejores de lo esperado en EEUU y las economías emergentes, y menos malos de lo que se temía en Europa. La política monetaria en los mercados desarrollados sigue siendo agresiva, con medidas inconvencionales que apoyan la recuperación en EEUU, Japón y el Reino Unido, y evitan una catástrofe en la Eurozona. La mayor parte del temido "abismo fiscal" se ha eludido, con una subida de los impuestos sólo para los salarios más altos. El abismo del techo de la deuda también se ha esfumado gracias a tres meses más para la negociación. El gobierno japonés gastará 10,3 billones de yenes en estímulo, dirigidos a crear unos 600.000 empleos y reforzar el PIB un 2%. Como se esperaba, el BCE mantuvo los tipos de interés sin cambios en un mínimo histórico. El presidente del BCE, Mario Draghi, ha recalcado la necesidad de que los gobiernos sigan implantando medidas correctoras de los desequilibrios en finanzas públicas para "reconquistar" la confianza en los mercados, mientras los tipos de inflación deben mantenerse muy por debajo o próximos al objetivo del 2%.
Por David Nowakowski.